

El mate es mucho más que una simple bebida para los argentinos: representa un sinónimo de encuentro y se convierte en un ritual que acompaña desde los primeros momentos del día hasta el final de cualquier jornada.
Cada persona tiene su manera de prepararlo, aunque muchos se han atrevido a añadir un ingrediente extra para potenciar los beneficios de la yerba tradicional: las hierbas naturales. Entre ellas, la menta destaca por su capacidad revitalizadora, convirtiéndose en una alternativa muy eficiente.
¿Por qué ponerle menta al mate? Todos sus beneficios
Aunque el café es la opción más común para combatir el sueño, el mate se convierte en una alternativa más efectiva al añadir menta. Esta hierba, famosa por su sabor refrescante, no solo estimula el paladar, sino que también ayuda a recuperar energía de forma natural.
La clave de su efecto energizante está en el mentol, un componente natural que estimula el sistema nervioso central. La menta promueve un mayor estado de alerta, ayuda a mejorar la concentración y despejar la mente, sin alterar el equilibrio emocional. Entre los beneficios, destacan:
- Refuerza la digestión: ayuda a aliviar molestias como la hinchazón, los gases y la acidez estomacal.
- Relaja y reduce el estrés: su aroma y propiedades naturales favorecen la calma y el bienestar emocional.
- Mejora la respiración: actúa como descongestionante natural, facilitando la respiración en casos de resfrío o alergias.

Cómo se puede incorporar la menta en el mate
Incorporar menta al mate transforma cada cebada en una poderosa fuente de bienestar físico y mental. Es una forma natural y deliciosa de revitalizar el cuerpo a cualquier hora del día. Existen varias maneras de sumar menta al ritual matero:
- Hojas frescas: luego de lavarlas, se colocan algunas hojas directamente sobre la yerba, permitiendo que liberen su aroma y sabor de forma progresiva.
- Menta seca: disponible en herboristerías, se puede mezclar con la yerba antes de preparar el mate.
- Infusión de menta: preparando un té de menta y utilizándolo en lugar del agua caliente tradicional, se obtiene un mate de sabor suave y uniforme.
¿Qué hierbas se pueden agregar al mate?
Hay muchas opciones que se pueden agregar al mate, dependiendo de las propiedades que necesiten incorporar a su organismo:
- Para la digestión: menta, poleo, marcela, salvia.
- Para la relajación: tilo, manzanilla, valeriana, melisa, lavanda.
- Para la energía y concentración: menta, ginseng.
- Para la inflamación: salvia, menta.
- Para el sabor: coco rallado, canela, jengibre, anís, cítricos (naranja, limón).












