

En esta noticia
El ciclo lectivo 2023 ya está iniciando y tras conocerse que el aumento en la canasta escolar fue de 142% en relación con 2022, las provincias se sumaron a la iniciativa del programa Precios Justos e incluyen promociones, descuentos y reintegros bancarios.
El objetivo es facilitar el acceso a las familias por medio de los acuerdos por el programa Precios Justos que el Gobierno Nacional, en conjunto con supermercados y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla) impulsaron. Los organismos ya fijaron los precios a más de 300 productos de la canasta escolar, y estarán vigentes hasta el 31 de marzo.
Una por una, las promociones en cada provincia
Provincia de Buenos Aires: entre las autoridades de Educación y siete cámaras de instituciones de enseñanza privada, llegaron a un acuerdo para ajustar los aranceles escolares de 2023.
El acuerdo implica un tope para el aumento de las cuotas y facilitar el pago de salarios.
Por otro lado, el Banco Provincia anunció que hasta el 10 de marzo, sus clientes tendrán descuentos de un 30% de ahorro y seis cuotas sin intereses en librerías y jugueterías, sumado a un ahorro del 25% en uniformes escolares, casa de deportes y zapaterías.
Córdoba: a mediados de enero el Gobierno distribuyó 142.800 útiles para los beneficiarios del Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor).
El programa se trata de la entrega de distintos conjuntos de útiles diferenciados entre nivel inicial, primaria y secundaria con elementos básicos de 12 a 22 artículos.
Santa Fe: por medio del programa Precios Santafesinos, lanzaron un kit escolar compuesto por 23 artículos a un precio de $8.390 en librerías hasta el 31 de marzo.
El objetivo es "garantizar los elementos básicos de cara al inicio de clases", informó el gobierno santafesino.
Santiago del Estero: entre el Ministerio provincial de Economía y la Cámara de Comercio e Industria, acordaron una canasta escolar con precios accesibles.
Los precios de las cartucheras serán desde $300, cuadernos a $890, lápices largos de colores a $ 450 la docena, repuesto de 96 hojas a $ 400 y lápiz negro $50, entre otros.
Entre Ríos: el Gobierno de la provincia le permitió a las librerías dentro de la Billetera Entre Ríos, un programa de descuento del 30% de reintegro a los consumidores que accedan al plan.
Chubut: la Dirección de Comercio Interior junto al Gobierno y un acuerdo con librerías y tiendas, lanzaron el programa de descuentos que incluye útiles e indumentaria escolar. Los descuentos que ofrecen los comercios incluidos son entre un 20 y 40%.
Catamarca: el Gobierno de dicha provincia desarrolló las Jornadas One Shot Escolar, enmarcada en el Programa Días de Ensueño - iniciativa del Ministerio de Economía provincial en conjunto con el BNA y la Unión Comercial de Catamarca - para la compra de artículos de librería y con un reintegro de $10.000.
Santa Cruz: el Gobierno provincial, acordó con las Cámaras de Comercio Locales, valores en la Canasta Escolar que no superen la inflación interanual del 95%.
Tucumán: el secretario de Comercio Interior de la provincia, Francisco Nader informó "un acuerdo de precios para la canasta escolar que está compuesta por 34 artículos de librería, que contiene prácticamente todo lo necesario para la vuelta a clases", dijo Francisco Nader, secretario de Comercio Interior de la provincia".
Salta: la Cámara de Comercio e Industria tiene ya impulsado la promoción "Vuelta al Cole", en conjunto con más de 150 establecimientos comerciales, descuentos del 20% y 30% en compras con tarjetas de crédito o débito, de clientes del Banco Macro.
Mendoza: El gobierno invirtió $2.381 millones en ayuda en útiles escolares e indumentaria. Esto se enmarca en la mejora de la calidad educativa que implica jornadas de capacitación, mejora de la infraestructura escolar y apoyo a las trayectorias educativas débiles.
Corrientes: el Gobierno de dicha provincia y el banco provincial ofrecieron hasta el 31 de marzo en locales de la capital y localidades del interior 15 productos a un precio de $2.000.
El Banco de Corrientes también habilitó un descuento del 15% en los comercios adheridos.
Formosa: el gobierno provincial presentó una lista de 38 artículos para la Canasta Escolar, con un tope máximo de $10.800, hasta el 22 de marzo, en diez comercios de la capital.
Jujuy: entre el gobierno y 40 comercios acordaron descuentos en la Canasta Escolar para facilitar el acceso a materiales educativos hasta fin de marzo. También se llevará a cabo el "Espacio Emprendedor", destinado a los fabricantes de mochilas, equipos deportivos, cartucheras, carpetas y cuadernos.
San Luis: La provincia acordó con los comercios locales la instalación de una canasta básica escolar a $2.900, que incluye a los niveles inicial, primario y secundario.













