Cambió la Iglesia católica para siempre: la drástica decisión del papa Francisco que hizo llorar a los fieles
El papa Francisco cambió una costumbre histórica en la Iglesia Católica que generó repercusión.
En una decisión histórica que marca un antes y un después en una de las tradiciones más arraigadas del catolicismo, el Vaticano anunció nuevas normas que regulan las ofrendas económicas entregadas por los fieles para celebrar misas con intenciones específicas.
El decreto fue emitido por el Dicasterio para el Clero con el respaldo directo del Papa Francisco, quien busca corregir ciertos abusos detectados en distintas regiones del mundo.
La medida actualiza la normativa vigente y establece criterios más estrictos sobre cómo deben manejarse estas ofrendas, que tradicionalmente se realizan para pedir por un difunto, una intención especial o una acción de gracias durante la celebración eucarística.
Papa Francisco: como San Francisco de Asís, renuncia a la riqueza y se acerca a los pobres
Cambios clave en las misas con intenciones particulares
El documento confirma que los sacerdotes pueden seguir aceptando intenciones de misa, pero con nuevas restricciones. Entre las más relevantes:
-
Solo se puede conservar una ofrenda por misa: si se reciben múltiples donaciones para una misma celebración, el sacerdote deberá quedarse con una sola y destinar las demás a parroquias más necesitadas, especialmente en regiones misioneras.
-
No más acumulación masiva de intenciones: se busca evitar que una única misa concentre un número excesivo de pedidos, lo que desvirtúa el sentido de la celebración individual por cada intención.
-
Consentimiento obligatorio: si una misa se celebra con múltiples intenciones, todos los fieles deben ser informados previamente y aceptar la modalidad de forma libre y explícita. No se puede asumir el consentimiento por silencio o desconocimiento.
-
Una misa, una intención: se alienta fuertemente a que las misas diarias se celebren con una única intención para respetar la profundidad espiritual de cada pedido.
Sin barreras económicas para acceder a los sacramentos
Además de regular las intenciones de misa, el nuevo decreto recuerda que no está permitido exigir pagos adicionales por los sacramentos. Los sacerdotes deben respetar los aranceles fijados por la autoridad eclesiástica correspondiente y, bajo ninguna circunstancia, se puede negar un sacramento por razones económicas.
La normativa también condena la práctica de aceptar ofrendas en celebraciones que no sean eucarísticas, o simplemente por mencionar una intención sin celebrar la misa completa. Esto se considera una falta grave.
Un mensaje de inclusión y justicia espiritual
El documento subraya que la Eucaristía no debe convertirse en un privilegio exclusivo. Por el contrario, se trata de un remedio espiritual abierto a todos, especialmente a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Vaticano | Francisco predicó sobre los pecados y explicó cuál es la postura de Dios al evaluarnos
Con este nuevo marco, el Vaticano reafirma su compromiso con una Iglesia más justa, transparente y accesible, alineada con la visión del Papa Francisco de priorizar a los más necesitados y evitar toda forma de mercantilización de la fe.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios