En esta noticia

A medida que avanza el año, crece la expectativa por el receso invernal en las escuelas argentinas. Las vacaciones de invierno 2025 serán una oportunidad para el descanso de estudiantes, docentes y familias, y aunque las fechas varían según cada provincia, ya se conoce el calendario oficial definido por la Secretaría de Educación.

El receso escolar de mitad de año forma parte del cronograma obligatorio para todos losniveles educativos, tanto en instituciones públicas como privadas, y cada jurisdicción tiene la autonomía para fijar las fechas en función de su propio esquema académico.

Sin embargo, todas deben respetar el mínimo de 190 días de clases establecido por el Consejo Federal de Educación.

¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025?

El receso invernal tendrá lugar entre julio y principios de agosto, con una duración de dos semanas. A continuación, el detalle por provincia:

Del 7 al 18 de julio

  • Chubut

  • Córdoba

  • Entre Ríos

  • La Rioja

  • Mendoza (hasta el 20/7)

  • Neuquén

  • Río Negro

  • San Juan

  • San Luis

  • Santa Fe

Del 14 al 25 de julio

  • Catamarca

  • Corrientes

  • Formosa

  • Jujuy

  • La Pampa

  • Misiones (hasta el 27/7)

  • Salta

  • Santa Cruz

  • Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Del 21 de julio al 1 de agosto

  • Buenos Aires

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

  • Chaco

  • Santiago del Estero

¿Cuándo termina el ciclo lectivo 2025?

El calendario escolar también establece lafecha de finalización del ciclo lectivo en cada distrito. Estas son las fechas definidas para el último día de clases:

  • Buenos Aires: 22 de diciembre

  • Ciudad de Buenos Aires (CABA): 19 de diciembre

  • Catamarca y Jujuy: 12 de diciembre

  • La Pampa: 26 de diciembre

  • Santa Fe: 12 de diciembre

  • Santa Cruz: 18 de diciembre

  • Misiones y Salta: 22 de diciembre

  • Resto de las provincias: 19 de diciembre

¿Dónde consultar el calendario escolar?

Las familias pueden consultar el calendario oficial 2025 en la web del Ministerio de Capital Humano o en los sitios de los ministerios de Educación provinciales, donde también se publican posibles modificaciones o reprogramaciones.