Llegó el frío

Calefacción segura: 5 claves para evitar intoxicación por monóxido de carbono

Un documento de Camuzzi señala que es crucial tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas para evitar accidentes.

En esta noticia

Con la llegada de las bajas temperaturas, es común encender la calefacción en nuestros hogares para mantenernos abrigados. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas para evitar accidentes por monóxido de carbono, un gas altamente tóxico y peligroso que se genera como consecuencia de una mala combustión. Camuzzi, la empresa distribuidora de gas natural más grande de la Argentina en términos de volumente, difundió cinco claves útiles para prevenir accidentes y mantenernos seguros:

Verificación adecuada: 

Es fundamental verificar periódicamente el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones. Tras largos períodos sin uso, se recomienda solicitar la ayuda de gasistas matriculados para realizar una revisión exhaustiva.

Ventilación constante: 

Mantener una ventilación permanente en los ambientes es esencial para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Verifica que las rejillas de ventilación no estén obstruidas y asegúrate de que los conductos de evacuación de gases y chimeneas estén en buen estado y no desconectados.

Uso correcto de los artefactos: 

Cada artefacto debe utilizarse para el fin con el que fue fabricado. Es peligroso y común cometer el error de utilizar el horno o las hornallas como fuentes de calefacción, ya que consumen rápidamente el oxígeno del ambiente y no están diseñados para ello. Asimismo, es importante mantener las hornallas de la cocina limpias para evitar obstrucciones en los quemadores y garantizar una buena combustión.

Identificación de la llama: 

Observar detenidamente el color de la llama es una forma sencilla de detectar un mal funcionamiento de los artefactos y la presencia de monóxido de carbono. La llama siempre debe ser azul con los extremos transparentes. Si la llama es amarilla o anaranjada, es importante tomar medidas y revisar el equipo.

Artefactos adecuados y medidas de seguridad: 

En dormitorios y baños, solo se deben instalar artefactos de tiro balanceado. En ambientes donde se utilizan artefactos de cámara abierta, es obligatorio contar con rejillas de ventilación permanentes. Asegúrate de utilizar artefactos aprobados por los Institutos avalados por el ENARGAS, que cuenten con válvula de seguridad y sean instalados por profesionales matriculados. Recuerda que el uso de mangueras de goma está prohibido debido a su alta peligrosidad.

Síntomas

Camuzzi recordó, además, que es importante reconocer los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono para poder actuar a tiempo. Entre los síntomas leves se encuentran las náuseas, los vómitos, los dolores de pecho, los dolores de cabeza, la debilidad, el cansancio y la tendencia al sueño, similares a los malestares de una gripe o malestar estomacal. Ante una intoxicación grave, que puede ocurrir por exposición prolongada y alta concentración de gas en el ambiente, pueden presentarse síntomas como baja temperatura corporal, inconsciencia, respiración irregular, convulsiones, pulso lento y/o irregular, tensión arterial baja e incluso un paro respiratorio.

Qué hacer

"En caso de una emergencia, es primordial comunicarse de inmediato con el sistema de emergencias de la zona. Debes retirar a la persona intoxicada del ambiente contaminado y trasladarla a un lugar libre de gases tóxicos, preferiblemente al aire libre. Mantén a la persona abrigada y recostada, y si está inconsciente, verifica su pulso y asegúrate de que respire", sostiene el comunicado enviado por la empresa.

Además, la compañía recordó que, ante cualquier emergencia relacionada con la calefacción, los usuarios se pueden comunicar con las líneas de atención telefónicas de Camuzzi, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año:

Camuzzi Gas Pampeana: 0800-666-0810 / 0810-666-0810

Camuzzi Gas del Sur: 0800-999-0810 / 0810-999-0810

"No pongas en riesgo tu seguridad y la de tu familia. Sigue estas cinco claves para calefaccionarte en forma segura y evitar intoxicaciones por monóxido de carbono", concluye el documento.

Temas relacionados
Más noticias de Invierno
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.