Tras veinte años sin dejar rastro, reapareció en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica
Después de extensas jornadas de avistamiento, dos investigadores locales lograron capturar con sus cámaras un joven ejemplar de una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción. Los detalles.
La selva misionera argentina fue escenario de un hallazgo trascendental tras el reciente avistamiento de una de las aves más poderosas de Sudamérica, que llevaba más de 20 años sin dejar rastro.
En agosto de 2024, Sergio Moya, investigador, fotógrafo y creador digital; y Manuel Encabo, especialista en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación, lograron fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía, en un hecho que marcó un hito en la conservación de esta especie.
"Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años", destacó Sergio Moya.
"Tuvimos la suerte o el premio de poder registrar el águila harpía, es el águila más poderosa de todo el planeta Tierra y una de las rapaces más raras y críticamente amenazadas por la extinción de todo nuestro país y también de América", agregó.
Águila harpía: cómo fue la investigación de dos décadas para avistar al ave
La captura de la imagen de la joven águila harpía no fue fruto de la casualidad, sino de un incansable trabajo de investigación que comenzó hace más de 20 años.
Ambos científicos dedicaron innumerables horas de campo en busca de esta rara especie, recorriendo las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. A pesar de haber encontrado otros ejemplares de aves rapaces, el águila harpía se les había escapado hasta esta histórica mañana de finales de julio.
Durante su búsqueda, los investigadores se enfrentaron a la dificultad de trabajar en una zona selvática de enorme extensión, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que dificultaba enormemente la localización del águila. Además, las águilas harpías son aves muy escurridizas, que suelen volar bajo entre las copas de los árboles y son difíciles de avistar.
La localización de la joven águila fue posible gracias a la experiencia acumulada por Encabo y Moya, quienes conocían bien la zona y utilizaban técnicas como el uso de cámaras de largo alcance y el monitoreo de sonidos de la especie para atraer a las aves.
El avistamiento de este ejemplar joven, de unos dos años de edad, ofrece un vistazo al estado de salud de la población de águilas harpías en la región. El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores, como Facundo Barbar y el equipo de la Fundación Caburé, es fundamental para continuar el estudio y conservación de esta especie en peligro de extinción.
Águila harpía: características de una especie en peligro de extinción
El águila harpía, una de las aves más poderosas y grandes del mundo, se enfrenta a serias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. Aunque históricamente ha habitado las selvas de Sudamérica, su población ha disminuido drásticamente debido a la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva.
Esta ave, que puede alcanzar un tamaño impresionante y pesar hasta 9 kilos, es un depredador tope en su ecosistema, alimentándose principalmente de mamíferos como monos y perezosos.
Pérdida de hábitat: la deforestación en las selvas tropicales de Sudamérica, donde habita, ha reducido considerablemente las zonas adecuadas para su anidación y caza.
Caza furtiva: a pesar de ser una especie protegida en algunos países, la caza ilegal sigue siendo una amenaza significativa, ya que algunos la persiguen por considerarla un peligro para el ganado o por la creencia en sus propiedades medicinales.
- Reproducción lenta: las águilas harpías tienen una tasa reproductiva muy baja, con un solo pichón por cada dos o tres años, lo que dificulta la recuperación de la población.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Anónimo Anónimo
¿Crees que el herpes tiene una cura permanente? Me llamo Antonio Jefferson Cole y vivo en Salt Lake City, Utah. He estado gastando mucho dinero cada semana en comprar el popular Valtrex y, a veces, Aciclovir para suprimir mis brotes de herpes, según me recetaron en el hospital. Cualquiera que tenga herpes puede dar fe de ello, con todo el dolor y los síntomas incómodos. Desafortunadamente, he descubierto que esos productos recomendados por el hospital a menudo no son efectivos para tratar el problema, sino que te hacen gastar todo tu dinero. El remedio herbal DR. WATER llegará a la raíz del problema y te curará por completo, en lugar de suprimir los brotes con medicamentos. Y estarás más feliz, más sano y libre de brotes. También tiene remedios herbales que pueden curar el VIH, el VPH, la hepatitis, etc. Es el mejor de todos los curanderos herbales. Su correo electrónico es DRWATERHIVCURECENTRE@GMAIL.COM y su número de WhatsApp: +2349050205019. Puede contactarlo y obtener una cura permanente para su herpes genital y oral o VIH SIDA o cáncer de pulmón o enfermedad de Alzheimer.
Eze Porteous
Muy bueno!! Gracias por tanto compromiso, soy agronomo pero es increible que la selva compita con madereras para preservar lo ultimo que queda de esa ecoregion, que animales que estuvieron millones años seamos contemporaneos de su extincion, que el ser humano no haya podido resolver estos asuntos es una verguenza, que no podamos hacer un mueble con otra madera y preservar esos ambientes que favorecen a todos, el planeta se calienta y nos trae problemas productivos, perdidas de dinero, mas pobreza, etc, seamos menos egoistas y repensemos estos temas