La admiración de tantos países por el fútbol argentino ya tiene una proyección pedagógica concreta, e internacional: son las Academias de Fútbol AFA-FTI, que con un bien codiciado están abriendo una nueva página en el mundo deportivo: enseñan fútbol a chicos y jóvenes con la metodología de entrenamiento de las selecciones juveniles de Argentina, y lo hacen en otros países.
Empezaron con tres academias en Emiratos Árabes Unidos y el plan es llegar a 40 países. Van rápido: este año desembarcarán en Estados Unidos donde hasta diciembre de 2023, prevén tener 25 academias, le contó el líder del equipo que deasrrolla las AFA-FTi, Guillermo Tofoni, a El Cronista.

QUÉ FALTABA EN EL MUNDO FUTBOLÍSTICO
El proyecto se gestó a medida que los creadores de las AFA-FTI (AFA Football Technology Institute) visualizaban problemas comunes de las academias de fútbol a nivel global, gracias a un importante benchmarking de productos similares en el mundo.
Como el hecho de que "normalmente las academias de fútbol no cuentan con una metodología clara y ordenada, que contribuya a mejorar la calidad de sus jugadores", explicó Tofoni y aclaró que tampoco suelen tener "procedimientos claros para gestionar eficientemente su negocio".
Pero además notaron que algo distintivo de esta época, y vital para la población joven, no estaba siendo capitalizado: la tecnología. "Con mayoría de clientes nativos digitales, notamos que en general, las escuelas de fútbol no utilizan la tecnología para complementar el aprendizaje, la evolución de niños y jóvenes, y el desarrollo lúdico".

Con las AFA-FTI, "nosotros ofrecemos una metodología planificada y organizada, brindamos herramientas para una gestión eficaz, y un soporte tecnológico integral", sintetizó Tofoni, que también es CEO de World Eleven, el agente oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Y con orgullo, afirmó que "el contexto del fútbol argentino claramente es una marca registrada. Por su historia y por su actualidad. Argentina es el país con mayor cantidad de directores técnicos en el mundo. Hoy, de los 10 seleccionados sudamericanos, el 80% tiene entrenadores argentinos".

EL PRIMER GOL: EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue el país inaugural de las academias AFA-FTI. Abrieron la primera en Dubai, en plena pandemia, septiembre de 2020. "Dentro de la situación a nivel global, EAU supo responder bien a la adversidad y prácticamente no paró su actividad comercial", explicó Tofoni a El Cronista.
"Sumado a que teníamos un fuerte interés en desembarcar en Medio Oriente y Sudeste Asiático, por conocer la afinidad que en muchos de esos territorios tienen por el fútbol argentino, hizo que la llegada se acelere. Esto nos permitió, que de aquel momento a la actualidad, hayamos podido consolidar el modelo".
MUNDIAL DE QATAR Y EL EFECTO DERRAME
En la Academia de Ajman, que se desarrolla en el Quattro Sports Center, al día de hoy asiste un promedio de 150 chicos por mes.

Ante la Copa del Mundo de Qatar y su cercanía, prevén que el "efecto derrame" conseguirá la visita de mucha gente del fútbol y vinculada a sus negocios. Por eso también están avanzando con distintas acciones para generar un alcance exponencial.
LA METODOLOGÍA DEL FÚTBOL ARGENTINO Y AVAL AFA
En estas academias se implementa lamisma metodología de entrenamiento que la que usan para formar a las selecciones juveniles de Argentina y en simultáneo, se adapta a las realidades culturales de cada región.

El método AFA se basa en 3 pilares fundamentales:
1. Identidad Futbolística
El fútbol argentino tiene una identidad muy marcada, que la AFA implementó con un método de entrenamiento respaldado por 50 años de trayectoria.
2. Sistema de Juego
El objetivo es que el jugador comprenda el juego. Trabajan con distintas posiciones y esquemas de juego, mejorando la técnica individual para ponerla en función del equipo.
3. Programa Educativo
Cuentan con programas educativos orientados tanto a jugadores como a entrenadores, cubriendo toda la etapa formativa esencial de niños y jóvenes atletas. El programa educativo se divide en 5 categorías: tres con de divisiones infantiles y dos, juveniles.

La inclusión forma parte de los valores AFA FTI y es un criterio que se usará en todas las academias, por eso no distinguen género y pueden participar varones y mujeres, lo que en general deriva en clases mixtas. De hecho, en Argentina el fútbol femenino está creciendo sostenidamente y se destaca el desarrollo de las categorías formativas de la liga femenina.
¿Y LOS ENTRENADORES DE DÓNDE SON?
El desafío de trasladar esa metodología específica a las academias que van abriendo en los diversos países es responsabilidad de cada Master Coach: hay uno por región y su función es supervisar e implementar la metodología AFA FTI en cada Academia.

A su vez, el Master Coach con el Head Coach de la Academia y el Encargado de la Franquicia se encargan de contratar a los entrenadores, para lo cual hay una política mixta: la mitad son argentinos y el resto son locales, para que estos últimos ayuden a la integración y adaptación cultural.
"Normalmente se buscan coaches argentinos en la región, y dado el caso que no se encuentren, desde Argentina les proveemos opciones para que luego los franquiciados se hagan cargo de su contratación", delineó Tofoni.
El emprendimiento AFA-FTI es parte de la marca país y cuenta con el apoyo de Cancillería Argentina y de Embajadas en el exterior, así como certificados oficiales con el aval de la Asociación del Fútbol Argentino.












