

Debido al surgimiento de nuevas cepas de Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por la posibilidad de que se desarrolle una "pandemia doble", es decir, la propagación y coinfección de dos virus al mismo tiempo.
En este caso, advierten sobre la posibilidad de que el SARS-CoV-2, causante del Covid-19, y el virus de la influenza, que genera la gripe común, circulen de forma conjunta y generen cuadros infecciosos más graves, con especial vulnerabilidad en los grupos de riesgo.
"Creo que definitivamente es una posibilidad y es algo que nos preocupa a todos", advirtió al respecto el doctor Eric Cioe-Pena, director de salud global de Northwell Health.
Por su parte, Richard Peabody, jefe del grupo de grandes patógenos de la OMS, advirtió sobre esta situación particularmente en el hemisferio norte, donde el invierno se encuentra cada vez más cerca y aumentan las chances de que esta "pandemia doble" se establezca.

Peabody indicó que se observa un "aumento en la actividad del SARS-CoV-2" especialmente por nuevas subvariantes de Ómicron como XBB -presente en Asia- que surgen a lo largo del mundo y preocupan por su capacidad de evadir con mayor facilidad el sistema inmune.
Además, las medidas de prevención contra el Covid-19 como la cuarentena, el uso de barbijo, el mantenimiento de la distancia social, entre otras, también ayudó a la disminución de casos de influenza en 2020 y 2021.
Por esta razón, entre la caída de la vacunación contra la gripe y el relajamiento de estas medidas de cuidado en la mayoría de los países, ahora la influenza vuelve con fuerza debido a la caída en la inmunidad de rebaño durante el aislamiento social.
Es por esto, indica el especialista, que existe una posibilidad de que en muchos países se dé una "pandemia doble"debido a las nuevas variantes de Covid-19 y el resurgimiento con fuerza de la influenza.
Aunque esta situación es más viable actualmente en el hemisferio norte debido a una cuestión estacional, en Argentina, por ejemplo, los casos positivos de influenza A y B informados por el Ministerio de Salud incluso superan a los de Covid-19, con un aumento fuera de lo normal.
Este pico fue particularmente pronunciado a mediados de octubre cuando, según el Boletín Epidemiológico Nacional, la positividad para los distintos tipos de influenza en circulación fue del 36,73% en dicha semana, número que contrasta con el 4,27% de positividad del Covid-19 detectado en el mismo período de tiempo.
Ante esta situación, los científicos y profesionales de la salud sostienen el clásico pedido: mantener los cuidados mínimos como la higiene de manos e incluso el uso de tapabocas y, más importante aún, tener al día las vacunas tanto contra el Covid-19 como contra la influenza.
Así lo enfatizó el doctor Cioe-Pena: "No tenemos una vacuna preventiva contra la COVID, pero sí podemos vacunar contra la influenza y prevenir las visitas a los hospitales este año. Recomiendo encarecidamente a todos que se vacunen contra la influenza".













