Salud

Alerta diabetes: la rutina que ayuda a reducir la glucosa en sangre y es fácil de hacer

Investigadores de Luxemburgo y Canadá descubrieron un método factible para mantener estables los niveles de glucosa en sangre. ¿A qué se debe?

En esta noticia

La revista BMJ Open Diabetes Research & Care publicó un estudio, llevado a cabo por investigadores de Luxemburgo y Canadá, acerca de una nueva fórmula para mantener los niveles de azúcar en sangre estables.

En principio, la investigación determinó que las personas que viven en pareja tienden a mantener la glucosa en niveles muy bajos. Justamente, el origen del estudio era ver si existía relación entre el estado civil y la calidad del matrimonio con la diabetes.

Para obtener resultados certeros, recopilaron datos del English Longitudinal Study of Aging (ELSA), estudio que realizó una muestra representativa de la población en Inglaterra de más de 50 años.

Dieta para colon irritable: los 5 alimentos que debés evitar para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones

Las 6 técnicas para incluir vegetales en la comida de los más chicos

Prevención de la diabetes: cuáles fueron los resultados del estudio

Los investigadores recopilaron muestras del período 2004-2013. Todas ellas correspondían a 3335 adultos de entre 50 y 89 años. Ninguno padecía diabetes a la hora de realizar el estudio, aunque fueron citados para determinar los niveles de glucosa en sangre que presentaban.

Antes de la medición, fueron consultados acerca de si tenían pareja y cómo era su relación. Además, tuvieron que brindar datos relacionados a la edad, ingresos, empleo, tabaquismo, actividad física, depresión y alimentación, entre otros.

El estudio determinó que el 76% de las personas vivían en pareja. No obstante, quienes a lo largo de su vida sufrieron un divorcio, padecieron de cambios considerables en los niveles de azúcar en sangre y rasgos prediabetes.

Estudio sobre la diabetes: ¿cuáles son las conclusiones?

Los investigadores explicaron que los resultados "sugirieron que las relaciones matrimoniales o de cohabitación estaban inversamente relacionadas con los niveles de glucosa, independientemente de las dimensiones del apoyo o la tensión conyugal".

Además, marcaron como punto de partida que los adultos mayores pueden sufrir problemas de salud a raíz de una "pérdida de una relación marital o de cohabitación por divorcio o duelo". De esta forma, el aumento de la glucosa se derivaría de dichas transiciones matrimoniales.

Temas relacionados
Más noticias de diabetes
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.