En esta noticia

Entró en vigencia el aumento de la Unidad Fija (UF) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), parámetro que se utiliza para definir el valor de las multas de tránsito.

Según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña, este sistema de actualización se realizará cada seis meses, al tomar como referencia el precio promedio de medio litro de nafta premium.

En la actualidad, el valor de la UF es de $102,92, por lo que se insta alos conductores a extremar cuidados para evitar desembolsos de hasta $ 15.000 por errores frecuentes.

Alerta conductores: ¿Cuál es el valor de la multa por no tener matafuego en el vehículo?


La Ley de Tránsito establece que todos los vehículos deben llevar un extintor portátil de polvo ABC de acuerdo a ciertas especificaciones. El matafuego deberá ser capaz de combatir incendios en materiales sólidos, líquidos y combustibles.

Además, la normativa indica que deberá ser fabricado, mantenido y con carga controlada periódicamente de acuerdo a las normas establecidas por Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

En el caso de los vehículos de categorías M1 y N1, que incluyen automóviles y camionetas con un peso bruto total de hasta 1500 kg, se requiere llevar unextintor de 1 kg de capacidad nominal y con potencial extintor de 3B.

Por otro lado, aquellos con un peso bruto total de hasta 3500 kg y capacidad para transportar 9 personas sentadas, deben llevar un matafuego de 2,5 kg de capacidad nominal y con potencial extintor de 5B.

En caso de no cumplir con esta norma, se podrá aplicar una multa de tránsito de hasta $20.000.

¿Cómo controlar el matafuego de mi vehículo para evitar multas de hasta $ 20.000?


Existen tres recomendaciones para verificar el estado del extintor de tu vehículo:

  • Controlar anualmente la vigencia del extintor: a pesar de que las unidades tienen una duración de 20 años, es obligatorio un control anual;
  • Colocar el extintor al alcance del conductor: debe ubicare debajo del asiento del acompañante y estar asegurado para evitar que se mueva de lugar,
  • Verificar periódicamente que el extintor tenga la carga adecuada y la presión necesaria para su correcto funcionamiento.

Es fundamental cumplir con estas recomendaciones para garantizar la seguridad vial y así evitar posibles sanciones.

Pereira Guillermo


¿Qué multas quitan puntos en la licencia de conducir?


Hace unos meses, se implementó el sistema de scoring, el cual descuenta puntos a cada conductor por las distintas infracciones cometidas.

En caso de acumularlas y que resulte en la pérdida de todos los asignados, la licencia será suspendida por un período de dos meses. Además, se exigirá al conductor completar exitosamente un curso de educación vial como requisito para recuperar el documento.

A continuación, se indican las infracciones y la cantidad de puntos que se restan por cada una:

  • Circulación sin RTO o VTV: resta cuatro puntos.
  • Circular sin corretajes de seguridad: resta cuatro puntos.
  • Circular con la licencia vencida: resta cinco puntos.
  • Circular sin casco en caso de motos: resta cinco puntos.
  • No respetar semáforos: resta cinco puntos.
  • No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos del establecido): resta cinco puntos.
  • Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: resta 10 puntos.
  • No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más del establecido): resta 10 puntos.

¿Cómo consultar multas en CABA y en PBA?


Consultar multas de tránsito en CABA

Consultar multas de tránsito en PBA

En ambos casos, aparecerá el número de acta, motivo de la infracción, importe a pagar y fecha de vencimiento.

¿Cómo reclamar una multa de tránsito en CABA?

Quienes deseen reclamar una multa de tránsito en CABA deberán:

  • Enviar un mensaje por WhatsApp a Boti al +54 9 11 5050 0147. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 19.30 horas,
  • Seguir los pasos indicados por el chatbot.


¿Qué situaciones son válidas para reclamar una multa de tránsito?


Para impugnar una multa de tránsito, el presunto infractor debe presentar una explicación que respalde su afirmación de que la infracción no fue cometida. Se consideran válidas las siguientes situaciones:

  • Inexistencia de la infracción: se puede impugnar la multa presentando pruebas o argumentos que demuestren que no se cometió la infracción por la cual se fue multado.
  • Prescripción: si la multa fue emitida después del plazo establecido por la ley para su notificación, se puede impugnar alegando que la infracción ha prescrito.
  • Defecto de forma: si la multa presenta errores en su emisión, como información incorrecta o falta de firma de la autoridad competente, se puede impugnar argumentando un defecto de forma.
  • Situación excepcional: en casos excepcionales, como emergencias médicas o situaciones imprevistas que impidieron cumplir con la normativa de tránsito, se puede presentar una explicación detallada para impugnar la multa.

Es importante tener en cuenta que, al presentar un descargo para impugnar una multa, se renuncia al beneficio del pago voluntario, el cual permite abonar el 50% del valor mínimo de la multa.