Alerta conductores: renovar el carnet de conducir podría ser más difícil para los mayores de 65 años
Tras la disolución de las Cortes y el llamado a elecciones generales el próximo domingo 23 de julio se han frenado algunas leyes y la nueva normativa se aprobaría luego de los comicios. ¿Cómo sería la nueva?
Tras la disolución de las Cortes y el llamado a elecciones generales para el próximo domingo 23 de julio se han frenado algunas leyes y normas que ya estaban aprobadas, aunque no estaban tratadas en Congreso o el Senado.
Una de ellas tiene que ver con la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que incluía nueve puntos claves en materia de seguridad vial. Entre ellos está la "revisión y actualización de los plazos de renovación de los permisos de conducir".
El objetivo de la normativa era que "de acuerdo con lo previsto en la Directiva Europea de Permisos de Conducir, se extendería para los jóvenes y reduciría para los mayores".
¿Qué dice la normativa actual?
La normativa actual sostiene que el carnet de conducir se realiza cada 10 años para los conductores entre 18 y 64 años, y cada cinco años para los conductores mayores de 65 años.
La nueva ley de la DGT tenía el fin de renovar el permiso de circulación a los conductores entre 46 y 69 años cada cinco años, y cada dos años a partir de los 70 años de edad.
De hecho, otra medida que se quería establecer desde la DGT era pedir test psicotécnicos más complicados o más estrictos para la gente mayor. Un estudio de Fundación Línea Directa reveló que un 10% de los mayores de 65 años no están aptos para renovar el carnet dado que no pueden superar las pruebas psicotécnicas. Además, en un 70% de los casos reciben restricciones de circulación.
Sin embargo, algunos de estos puntos relacionados con la Estrategia de Seguridad Vial 2030 ya fueron avalados, como el cambio de señales.
Alerta conductores: multas de hasta $ 20.000 por un error que todos cometen
La DGT advierte sobre la estafa en la que no debes caer para evitar que te roben datos y tu dinero
¿Cuántas personas fallecieron en siniestros de tráfico durante 2022?
A pesar de que los mayores de 65 años son el grupo que menos accidentes de tráfico protagonizan, si se ha registrado una elevada tasa de mortalidad en carretera.
Según el último reporte de la DGT, durante el 2022 fallecieron 1145 personas en siniestros de tráfico. En lo que respecta a las edades, los mayores descensos de fallecidos fueron en los grupos de 25 a 34 años con una disminución de un 11 %, y de 45 a 54 años, con una reducción de un 9 %. La franja de edad que más aumenta es la de 55 a 64 años, con 197 fallecidos, un 23 % más que en 2019 (160).
Por comunidades autónomas, aumentaron las personas fallecidas en Castilla y León (+40), Andalucía (+25), Castilla-La Mancha (+15), Región de Murcia (+9), Aragón (+7), Comunidad Foral de Navarra (+5), Cantabria (+4), Galicia (+1) y Canarias (+1). Descienden en la Comunidad de Madrid (-20), Cataluña (-18) y País Vasco (-13), La Rioja (-6), Extremadura (-6), y Comunitat Valenciana (-1).
¿Cuándo se renueva el carnet cada año?
Actualmente, la norma vigente sostiene estos periodos:
- Renovación del carnet de conducir cada 10 años para los conductores entre 18 y 64 años.
- Renovación del carnet de conducir cada cinco años para los conductores mayores de 65 años.
- Los permisos profesionales de camión y autobús, C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1, se renovarán cada cinco años mientras su titular no cumple 65 y cada tres años, a partir de esa edad.
¿Cómo renovar el carnet de conducir?
De acuerdo a la DGT, el periodo para reanudar el documento antes de que venza es de tres meses. Para hacer el trámite, no es necesario ir a una jefatura de tráfico para hacer la renovación debido a que se puede llevar a cabo en el Centro de Reconocimiento Médico donde se haga el informe de aptitud psicofísica.
Los documentos que deben presentar los conductores son los siguientes:
-Un documento que figure tu identidad y residencia: DNI, NIE o Pasaporte
-Un informe de aptitud psicofísica aprobado que solicitará el propio Centro de Reconocimiento tras realizarse la exploración médica
-En el propio centro podrás abonar la tasa (generalmente 24,58 euros), firmar la hoja de solicitud de renovación. Por último, tomarán una fotografía para la obtención del nuevo permiso.