AFIP y Banco Ciudad subastan objetos de lujo: qué rematan y cómo participar
Desde relojes de lujo hasta obras de arte de, una variedad de artículos serán subastados en los próximos días por el Banco Ciudad, algunos de la mano de AFIP, ¿Qué se encuentra disponible y cómo inscribirse?
Desde el 2016 que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de un convenio con Banco Ciudad, se dedica a rematar artículos que han quedado bajo la custodia de la Dirección General de Aduana (DGA) por diferentes razones: rezago, comiso o abandono en cualquiera de las terminales del país, depósitos fiscales o concentradores del organismo.
Con el fin de liberar espacio en los depósitos y obtener un ingreso extra para el estado, las subastas se realizan de forma electrónica exclusivamente debido a la pandemia ya que con anterioridad existía la modalidad presencial.
El loteo, la valoración y la fijación de los precios de base de los objetos es realizado por personal verificador de la AFIP y el Banco Ciudad y este, en calidad de martillero, se deslinda de toda responsabilidad respecto a la existencia, falta, estado de conservación y/o especificaciones técnicas detalladas en la descripción de los lotes que salen a la venta. Todos los lotes tributan IVA del 21 % sobre su precio de venta.
Ya que previamente, en las subastas presenciales, se admitía la visualización de los objetos, ahora el Banco Ciudad los exhibe online por su gestor de subastas y permite a los usuarios hacer consultas sobre estos. Con artículos de lujo muy costosos, sin embargo, se permite conciliar con el comprador un día y horario de exposición.
Para participar en una subasta se debe cumplir con ciertos requisitos para inscribirse previo a su comienzo. Es necesario crear un usuario en el sitio del Banco Ciudad destinado a esto con 48 horas de antelación y exige hacer la transferencia de la caución del remate elegido previamente, de esta forma el usuario se habilita para ofertar.
¿QUÉ SE SUBASTA?
Actualmente AFIP-ADUANA posee en subasta una variedad de artículos de lujo. En primer lugar, el día 28 de enero, se ofertarán precios por un lote de 25 lapiceras y plumas Montblanc y maletines de la misma marca. Los primeros se encuentran en subasta con bases desde $ 14.400 a $ 456.000 y los maletines comienzan desde los $ 36.000 y suben hasta $ 164.000, como primera oferta.
Estos objetos se encuentran en el depósito de la ciudad de Posadas, en Misiones (Ruta 12, KM 9,5) y quién sea el comprador final del artículo deberá retirarlo únicamente por allí. Ni el Banco Ciudad ni la AFIP realizan el envío de la mercadería por lo que el comprador deberá acercarse a la sucursal correspondiente para su retiro.
Por otro lado, la AFIP subastará el 4 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires un reloj Bulgari Lvcea con precio base de $ 1.467.725. El lujoso modelo ha sido realizado con oro rosado de 18 kilates y cuenta con un cuadrante de brillantes, una corona con rubí sintético y pulsera de cuero, su peso bruto es de 63 gramos.
Aunque la subasta del reloj será virtual, el Banco Ciudad ha habilitado una exhibición presencial el día 28 de enero. Para acceder a esta se debe sacar un turno online en la página del Banco Ciudad.
LA FAMOSA SUBASTA DEL DÍA DE LOS ENAMORADOS
Por su parte, el primer lote, de arte, se abrirá el 2 de febrero de 15 a 16:45 horas y presenta 20 obras que varían entre esculturas, grabados y pinturas al óleo, acrílico o acuarela. Los precios base comienzan en $ 3000 y finalizan en $ 180.000 para una obra original de Clorindo Testa realizada en acrílico sobre tela y titulada "¿Como como?".
Por otro lado, el lote de 14 alhajas se abrirá el 3 de febrero de 15 a 16:10 horas y presenta artículos de todo tipo: desde anillos (que rondan los 18.000 pesos en promedio), hasta collares, pulseras y aretes. El objeto con menor precio base es un anillo de oro de 18 kilates con zafiro sintético, a 12.500 pesos y el de mayor valor es un collar de $ 122.000 con seis hilos de corales y engarces realizados con oro superior a 18 kilates (sin certificar).
Finalmente, la última subasta será realizada el 4 de febrero de 13 a 14 horas y cuenta con 12 artículos varios que van desde tallas de distintos tamaños, vajilla antigua, cajas de decoración y figuras de vidrio o porcelana. Los precios base de los objetos rondan entre los $ 1500 y los $ 10.000.
Junto con la compra se otorga un certificado de autenticidad y el Laboratorio de Gemología Argentina del banco, único en el país, da reconocimientos especiales para quienes compren alhajas en subastas extraordinarias realizadas por ellos.
Todos los objetos podrán ser visitados en Esmeralda 660, CABA, dónde el Banco Ciudad tiene su Espacio de Arte y su Espacio de Alhajas y Comercialización de Oro y exhibe sus productos de forma presencial. Se debe sacar turno online con anterioridad en su página web.
Populares
AUH, jubilaciones, desempleo y asignaciones: calendario de pagos de ANSeS de hoy 25 de febrero
AUH, jubilaciones, desempleo y asignaciones: calendario de pagos de ANSeS de hoy 24 de febrero
El trámite de fe de vida para poder cobrar volvería a ser obligatorio
Coronavirus en Argentina: confirmaron 8234 casos y 145 muertes en 24 horas
Todos al diván: "Para los argentinos vender dólares es traumático, sienten que se desangran"
Destacadas de hoy

En enero se exportó un 15% más de carne vacuna pero jugaron en contra los precios
Las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 6% y los bonos también operan en rojo
Arranca el Parque Eólico Chubut Norte III de Genneia y PAE

Compartí tus comentarios