En esta noticia

Mantenerse en buen estado de salud en general implica incorporar distintos hábitos diarios, que abarcan desde alimentación hasta el ejercicio y el movimiento.

Incluso, si no es posible mantener constancia en un deporte, los expertos aseguran que el solo hecho de caminar todos los días puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades y mejorar el estado físico y mental.

¿Cuántos pasos hay que caminar por día para ver resultados?

Una buena noticia en este sentido es que esto puede ser más sencillo de lo que pensamos. Un estudio reciente derriba la regla de oro de los 10.000 pasos y concluye que con 7000 es suficiente para llevar una vida saludable.

La idea de que acercarse a los 10.000 era el número ideal reinó por mucho tiempo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista científica JAMA Network cuestiona este mito. Incluso se afirma que tampoco es algo tan estricto, dado que posiblemente no todos necesiten hacer tantos pasos. Esto es lo que indica un trabajo llevado a cabo por los investigadores de la Universidad de Massachusetts.

Qué dice el estudio científico sobre la caminata diaria

Los especialistas se basaron en la evidencia de caminar los 10.000 pasos al día: esta acción demostró generar mejoras en la salud y se la relacionó con un menor riesgo de muerte prematura.

Sin embargo, en el análisis que realizaron la epidemióloga Amanda Paluch y sus colegas Gabriel Kelley y Janet Fulton, se arribaron a otras conclusiones. Estudiaron a un grupo de más de 2000 personas de mediana edad, de cuatro ciudades diferentes de Estados Unidos. Los participantes usaron acelerómetros que registraban su recuento de pasos diario, y también la intensidad de los mismos.

En total se analizaron datos entre los años 2005 y 2018, siguiendo a los participantes en intervalos regulares. Se concluyó:

  • Que las personas que caminaban al menos 7000 pasos al día tenían entre un 50% y un 70% menos de riesgo de muerte, en comparación a los que caminaban menos.
  • La intensidad de los pasos, o la velocidad no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad.
  • Aumentar la cantidad de pasos entre las personas menos activas podría reducir el riesgo de mortalidad, hasta cierto punto. A partir de un límite, aumentar los pasos diarios no parecían tener beneficios, al menos en este punto.

Es importante aclarar que, dado que se trató de un estudio observacional y no un ensayo clínico, no sería posible afirmar que exista una causa-efecto en las conclusiones del mismo.

Según los autores del estudio, incluso reducir el límite "saludable" de pasos sería un gran objetivo para muchas personas que actualmente ni siquiera llegan a recorrer tanto camino en un solo día.