Adiós a los callos: 5 hábitos sencillos que te ayudarán a eliminarlos de tus pies
Este tipo de formaciones suelen aparecer muy a menudo. Conocé cómo prevenirlos y eliminarlos.
Los callos en los pies son el resultado de una fricción persistente contra una superficie, formando una capa gruesa como defensa. Aunque protegen, a menudo causan molestias y dolor al presionar sobre los nervios sensibles.
Aliviar esta incomodidad implica mucho cuidado. En ocasiones, también hay que buscar soluciones para prevenir la acumulación excesiva de callosidades en nuestros pies.
Conocé los 5 hábitos que tenés que incorporar, si querés eliminar los callos de tus pies.
Créditos: los 4 puntos clave que debés tener en cuenta antes de pedir un préstamo personal
Ciencia y salud: ¿Por qué se forman los callos en los pies?
Los callos o las callosidades se desarrollan como una respuesta de la piel a la fricción o presión, manifestándose comúnmente en pies y manos.
Estas capas gruesas y resistentes buscan proteger la piel de posibles daños. Sin embargo, en muchas ocasiones, pueden generar dolor. Según la Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas, "si una callosidad o un callo se vuelve muy doloroso o se inflama, hay que consultar con un especialista".
Los callos pueden ser dolorosos, especialmente, si están ubicados en áreas donde la piel es delgada o sensible. (Fuente: AdobeStock).
Los síntomas que pueden surgir con la aparición de los callos o callosidades son un área de piel gruesa y dura, una protuberancia dura y elevada, sensibilidad o dolor debajo de la piel y piel cerosa, seca o escamosa.
Emigrar: la visa especial para los estudiantes de 18 a 30 años que quieren trabajar en Europa
5 hábitos saludables para eliminar los callos en los pies
La Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médicas recomienda que "si tienes diabetes o alguna otra afección que provoque una disminución del flujo sanguíneo, debes consultar con un especialista".
Caso contrario, podés poner en práctica estos 5 hábitos para eliminarlos.
- Remojá los pies: Remojar los callos y callosidades en agua tibia con jabón hará que se ablanden y facilitará la eliminación de la piel engrosada.
- Limá la piel engrosada: Una vez que se ablandó la piel, frotar el callo o la callosidad con una piedra pómez, una lima de uñas, una lima de cartón o un paño. Esto ayudará a eliminar la capa de piel endurecida.
- Usá plantillas para callos: Usá una plantilla de gomaespuma en forma de rosquilla para proteger la zona donde se formó el callo o la callosidad.
- Humectá la piel: utilizar cremas humectantes en los pies hará que se humecten previniendo la formación de callos o callosidades.
- Usá calzado y medias cómodas: utilizar calzados acolchonados y cómodo junto con medias hará que los pies no tenga fricciones con el zapato.
En caso de dolor persistente o sufrir de diabetes, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios