

En medio de la renovación del circulante, impulsada por la emisión de billetesde mayor denominación como el de $ 10.000 y $ 20.000, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó qué hacer con los ejemplares rotos, manchados o deteriorados.
A partir de las últimas disposiciones, algunos billetes viejos o rotos podrían quedar fuera de circulación si no cumplen con determinados requisitos, afectando a quienes aún los tienen en su poder.
¿Qué billetes dejarán de ser aceptados en los bancos?
Según las normativas del BCRA, los bancos tienen la obligación de recibir billetes en mal estado siempre que conserven al menos el 60% de su superficie original. Esta condición aplica tanto para clientes como para quienes no lo sean.
En cambio, los billetes que estén fragmentados, incompletos o con daños tan severos que impidan identificar su valor serán rechazados como medio de pago habitual y deberán ser sometidos a una verificación especial por parte del BCRA. Esto incluye, por ejemplo:
Billetes quemados o con manchas de tinta irreversibles
Ejemplares cortados o rotos en múltiples partes
Papel moneda con deterioro extremo por humedad, químicos o desgaste
¿Cómo canjear billetes rotos o deteriorados?
Si tenés billetes en estas condiciones, el procedimiento establecido por el BCRA incluye los siguientes pasos:
Acercarse a cualquier banco con los fragmentos del billete y una justificación del daño accidental.
La entidad financiera debe aceptar el billete y remitirlo, junto con un informe técnico, al BCRA para su análisis.
El laboratorio del Banco Central evaluará su autenticidad e integridad.
Si el dictamen es favorable, el monto aprobado será acreditado a la entidad receptora.
Finalmente, el banco devolverá el dinero al ciudadano en efectivo o como depósito, según corresponda.

Por lo tanto, si el dictamen de laboratorio confirma la integridad de los billetes, el BCRA acreditará el monto aprobado a la entidad que recibió los billetes. En el caso contrario, lo quitará de circulación.
La circulación de nuevos billetes de alta denominación, como el de $ 10.000 y el de $20.000, buscan facilitar el manejo de efectivo y reducir la saturación de billetes en cajeros automáticos y bancos.
Sin embargo, también deja en evidencia la necesidad de retirar de circulación los ejemplares más dañados, que generan demoras en transacciones y representan un riesgo de falsificación o pérdida de valor.
Recomendaciones del BCRA
Revisar periódicamente el estado de los billetes que se reciben.
Evitar doblarlos, mojarlos o escribir sobre ellos.
Canjear los ejemplares en mal estado antes de que pierdan circulación.













