En esta noticia

El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Su popularidad llevó a que se realicen numerosos estudios sobre esta bebida, que destacan sus beneficios para la salud. No obstante, su combinación con determinados alimentos puede afectar la digestión y la absorción de nutrientes importantes.

A pesar de que se han desmentido muchos mitos alrededor del café, como su prohibición para personas con hipertensión, sigue habiendo ciertos casos en los que conviene moderar su ingesta. Qué es lo que hay que tener en cuenta.

Incompatibilidad del café: qué dicen los nutricionistas

Lo primero que hay que saber, es que el café contiene compuestos que pueden interferir con la absorción de vitaminas y minerales esenciales como el hierro, el calcio y la vitamina C.

En este marco, la nutricionista Ruth García, del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova), citada en un artículo de Cuidate Plus, advierte que esta interacción puede ser perjudicial para personas que ya presentan déficits de estos nutrientes.

Uno de los casos más comunes es la interferencia del café con la absorción del hierro. Si se consume café inmediatamente después de una comida rica en este mineral, como las lentejas o las espinacas, la absorción del hierro no será óptima.

De este modo, para quienes tienen anemia o deficiencia de hierro, se recomienda esperar entre 30 minutos y una hora después de comer antes de tomar café.

En personas con problemas digestivos, el café puede acelerar el tránsito intestinal, lo que reduce el tiempo de absorción de nutrientes clave como el calcio. Además, lacombinación del café con alimentos grasos puede hacer que la digestión sea más pesada y causar molestias, especialmente en quienes tienen problemas de vesícula.

Este grupo de personas podría experimentar síntomas como indigestión o acidez si consume café después de comidas ricas en grasas.

Más alimentos que no se deberían mezclar con café

Dicho todo lo anterior, estos son otros alimentos que, cuando se combinan con café, pueden tener efectos no deseados en la digestión o en la absorción de nutrientes:

  • Cítricos y jugos de frutas ácidas: el ácido cítrico puede irritar el estómago y aumentar la acidez en combinación con el café, lo que puede generar molestias gastrointestinales.

  • Lácteos: aunque el café con leche es una combinación común, para algunas personas, los productos lácteos pueden dificultar la digestión del café, causando pesadez estomacal, sobre todo en aquellos que son intolerantes a la lactosa.

  • Carbohidratos refinados y azúcares: consumir galletitas industriales o panes blancos junto con café puede provocar picos de glucosa en sangre, seguidos de caídas abruptas, generando fatiga y antojos adicionales de azúcar.

  • Alimentos ricos en grasas: panceta, embutidos y otros productos con alto contenido de grasas saturadas pueden retrasar la digestión del café, lo que puede derivar en acidez o indigestión.

  • Alimentos picantes: combinados con el café, los alimentos picantes pueden irritar el revestimiento del estómago y aumentar la sensación de ardor estomacal.

  • Suplementos de calcio: el café puede afectar la absorción de calcio. Para evitarlo, se sugiere tomar estos suplementos en diferentes momentos del día.

¿Hay que eliminar el café de la dieta?

De acuerdo con la nutricionista Ruth García, no es necesario eliminar el café de la dieta, pero sí es importante ser consciente de cuándo y con qué alimentos se consume.

Las personas con anemia o deficiencia de hierro deben evitar tomar café inmediatamente después de las comidas. En su lugar, es preferible esperar un tiempo prudencial de media hora a una hora antes de ingerirlo. Lo mismo aplica para quienes consumen suplementos de calcio.

Por otro lado, quienes padecen problemas digestivos, como acidez o dificultad para digerir grasas, deberían ser cautelosos al combinar café con alimentos pesados o grasos, ya que esto puede empeorar las molestias.

Para la mayoría de la población sin problemas de salud específicos, no es necesario preocuparse demasiado por las combinaciones alimentarias con el café. Sin embargo, seguir las recomendaciones mencionadas puede ayudar a mejorar la digestión y optimizar la absorción de nutrientes.