

El dólar blue bajó y ahora se encuentra en un valor de $ 1315 a pesar de que, con el casi 90%deinflación acumulada en lo que va del año, los especialistas aseguraban que para agosto 2024 el precio del tipo de cambio paralelo alcanzaría los $ 3000.
En este contexto, el gurú financiero conocido en redes sociales cómo "Joven Inversor" explicó los motivos. Además, qué podría pasar a partir de los diferentes posibles accionares del Gobierno nacional.

¿Por qué bajó el dólar blue?
Según el gurú, la razón de por québajó el precio del dólar blue es multicausal. Por un lado, citó la política económica oficial que se centra en frenar la emisión de pesos.
Este nuevo esquema de reducción mantiene la cantidad que hay en circulación, pero, debido a los efectos de la inflación, estos se van "licuando" y cada vez representan menos.
"A medida que la gente tiene menos pesos para comprar dólares, disminuye la demanda de los mismos y por lo tanto el precio", sumó.
Además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mantiene la postura vendedora para intervenir en el contexto de recesión. Esta acción tiene como fin principal estabilizar el tipo de cambio y prevenir que una devaluación descontrolada genere un aumento generalizado de precios, especialmente en aquellos bienes y servicios que dependen de insumos importados.
¿Puede empezar a subir el precio del dólar?
Para el analista, la suba del precio de la divisa es una posibilidad ya que la política económica actual de baja la inflación "no acumula dólares".
"Joven Inversor" explicó que, en agosto, el BCRA comenzó a comprar dólares en anticipación a la eliminación delImpuesto PAIS que se realizará en septiembre (un impuesto que se aplica sobre las importaciones). De esta manera, muchos operadores dejaron de adquirir para acumular de cara a los meses posteriores.
Sin embargo, luego de la baja del gravamen, es "altamente probable" que el crezca exponencialmente la demanda por parte de los importadores. De suceder, podría disparar el valor del tipo de cambio paralelo.

¿Qué pasará si se levanta el cepo cambiario?
Según el analista financiero Salvador Di Stefano, el precio del dólar blue podría alcanzar los $ 3000 en caso de que el Gobierno decida levantar completamente las restricciones cambiarias.
La intención de ejecutarlo ha sido manifestada en múltiples ocasiones por el presidente Javier Milei y el ministro de economía, Luis "Toto" Caputo, como parte de su plan de estabilización. Sin embargo, la situación todavía no lo permite.
Di Stefano explicó que esto podría tener consecuencias negativas para millones de argentinos.
Igualmente, el gurú sostuvo que la política de no devaluar es consistente con las acciones del mandatario y cree que "se seguirá sosteniendo" de acuerdo con las promesas de los dirigentes políticos.












