¿Conviene sacar un préstamo y ponerlo en plazo fijo?
El blog de Naranja X explicó los riesgos que podrían impactar en las inversiones y capacidades de pago.
En el intrincado mundo financiero argentino, la búsqueda por maximizar nuestros recursos es una habilidad que nos caracteriza. La pregunta que muchos se plantean es si vale la pena adquirir un préstamo para luego invertirlo en un instrumento como un plazo fijo.
Según información proporcionada por el blog Naranja X, la clave radica en la tasa de interés. Este indicador se asemeja a un termómetro para evaluar la salud de tu préstamo. Si es elevada, implica que pagarás una suma considerable por el capital prestado.
¿Préstamo o inversión? Calculando ganancias potenciales en plazo fijo
El "juego" se torna estratégico al optar por un préstamo con una tasa de interés inferior a la ofrecida por una inversión, ya sea en un plazo fijo convencional o ajustado por UVA. ¿La razón? La posibilidad de invertir el capital en un plazo fijo con una tasa más alta, donde la diferencia entre ambas tasas se convierte en tu ganancia.
Por ejemplo, si tu préstamo tiene una tasa del 90% y un plazo fijo ofrece un 110%, la brecha del 20% representa tu potencial ganancia. Sin embargo, si la tasa del préstamo supera la del plazo fijo, la estrategia resulta contraproducente.
Tasas, riesgos y decisiones: una guía para tus finanzas
El blog de Naranja X también aborda la cuestión de los riesgos, específicamente los relacionados con las inversiones y la capacidad de pago.
A pesar de que un plazo fijo se presenta como una alternativa de inversión de riesgo mínimo, siempre existe un matiz a considerar. Este no es un juego sencillo; es crucial tener presente que el dinero invertido queda "congelado" durante al menos un mes, sin opción a disponer de él.
Incluso en este entorno de baja exposición al riesgo, surgen incertidumbres, como la influencia de la inflación o cambios en el panorama económico.
Por otro lado, se sitúa la necesidad de evaluar cuidadosamente la capacidad de devolver un préstamo. Si se opta por tomar prestado, es esencial contar con un plan sólido para reembolsar esos fondos sin que la decisión se convierta en un motivo de preocupación constante.
¿Es una decisión conveniente o no?
La respuesta es un "depende" rotundo. Si las tasas de interés juegan a tu favor y puedes gestionar el préstamo de manera efectiva, podría ser una táctica a considerar. Sin embargo, si las tasas no se alinean a tu favor o si tu capacidad de pago está bajo presión, la prudencia sugiere reflexionar detenidamente.
La realidad actual indica que las condiciones del mercado no son las más propicias para esta estrategia en particular.
Así que, si te planteas la opción de sacar un préstamo para invertir en un plazo fijo, la clave reside en informarse a fondo, comprender las tasas vigentes y evaluar tu situación financiera. Antes de tomar una decisión, consultar con un experto en la materia es una sabia elección.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios