

El uso de tarjetas de crédito por parte de argentinos en viajes al exterior no se recupera desde la prepandemia: aunque como forma de pago en el extranjero esta aumentó un 35,2% en enero, se trata de una suba estacional debido a la temporada alta de viajes en verano.
Según indica un informe de First Capital Group, en realidad esta recuperación en el uso de tarjetas de crédito en el exterior es mínima y los números se encuentran muy por debajo de lo que se solía registrar antes de la pandemia por SARS-CoV-2.
Esto se debe principalmente a las fuertes restricciones cambiarias impuestas en la Argentina con la llegada del actual Gobierno al poder, el cual dispuso un cepo estricto que suma al dólar oficial un 65% para todo gasto con tarjeta. Además, superando el cupo mensual de u$s 300 la cotización aumenta aún más en lo que pasó a llamarse "dólar Qatar".
Así, aunque el saldo de las operaciones con tarjeta de crédito aumentó en enero un 6,3% en contraste con el mes anterior, con un gasto de $ 2.288.966 millones, el crecimiento interanual fue del 80,6%, posicionándose por debajo de la inflación del mismo período, lo que marca una disminución en términos reales.

En cuanto a su uso, este aumentó un 41,1% interanual y un 35,2% entre diciembre y enero, evidenciando las irregularidades con las que este índice se movió a lo largo de todo el año. Pese a esta suba respecto al 2021, las operatorias aún no logran recuperarse y volver a los niveles de la prepandemia.
Desde First Capital Group remarcan que es normal que durante el período vacacional se observe un aumento en el uso del crédito, sin embargo, "en esta ocasión el crecimiento es mínimo en términos reales".
"Sin dudas los consumidores hacen esfuerzos por mantener su presupuesto equilibrado por una parte y por la otra existe cautela de las entidades financieras al momento de ampliar los límites de crédito y de ofrecer mayor cantidad de cuotas para cancelar los saldos", explican.













