El Banco Central vendió otra fuerte cantidad de dólares de sus reservas. El saldo negativo de este miércoles tras su intervención cambiaria fue de u$s 140 millones, en otra jornada en la que hubo demanda de divisas para adelantos de pagos para importación de energía y vencimientos de deuda de la empresa YPF.

Con estas nuevas ventas netas, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de alrededor de $ 1380 millones en lo que va del mes. A la vez, el rojo desde el inicio del año asciende a unos u$s 2390 millones, aproximadamente.

Durante la jornada, además de la demanda de divisas por parte de los importadores, nuevamente hubo pagos para el adelanto de importación de energía, por u$s 40 millones. Se sumaron, al igual que en las ruedas previas, compras por u$s 20 millones por parte de la petrolera estatal, YPF, para cubrir vencimientos de deuda.

El Central continúa así con su racha vendedora de reservas, en medio de la fuerte caída de las liquidaciones del sector agroexportador, mientras el Gobierno espera el inicio de la comercialización de la cosecha gruesa para que impulse los ingresos de dólares al mercado oficial de cambios.

Por otro lado, la autoridad monetaria dispuso un incremento de 36 centavos sobre el tipo de cambio oficial mayorista, que terminó la jornada de este miércoles en $ 205,38, con lo cual retomó el habitual ritmo de devaluación diaria. El minorista, en tanto, avanzó a $ 212,72 en el promedio de las entidades financieras.