En esta noticia

Cuando quedan pocos días hábiles para fin de mes, y antes de los feriado de Carnaval, en el mercado estiman que habrá más vendedores que compradores de dólares.

La necesidad de pesos para pagar cuentas, los vencimientos y la tarjeta de crédito, todos documentos que vienen en pesos, más la suba de tasas del Central. podrían forzar a que muchas personas se desprendan de billetes.

Semana del dólar

Por el feriado del lunes en los Estados Unidos, la verdadera semana del dólar bursátil y blue comenzará este martes, ya que al ser día no laborable en el país del norte, el movimiento aquí es tan escaso que ni siquiera se tiene en cuenta.

"Al no operarse cable, el billete estuvo ya que el precio del que es una suerte de su hermano mayor. Si baja o sube en exceso, contagia al informal", revelan en el ambiente.

"Al no operarse cable, el billete estuvo muy tranquilo, con muy pocas operaciones, ya que el precio del blue se guía por la cotización del dólar Bolsa, que es una suerte de su hermano mayor. Si baja o sube en exceso, contagia al informal", revelan en el ambiente.

"Al no operarse cable, el billete estuvo muy tranquilo, con muy pocas operaciones, ya que el precio del blue se guía por la cotización del dólar Bolsa, que es una suerte de su hermano mayor. Si baja o sube en exceso, contagia al informal", revelan en el ambiente.

"Hoy el precio de los dólares alternativos es más por flujo que por expectativa. Todos tienen expectativa que suba, pero no hay flujo comprador. Y la suba de tasas ayudó un poco a que el comprador que tiene pesos se pueda dar el lujo de esperar un poco", revela el dueño de una financiera.

Tendencia

"Ahora, con emisión e inflación la tendencia del dólar es para arriba siempre (nominalmente hablando), así que la duda es si este recreo dura 15 días o 2 meses en este valor", admite.

En efecto, habrá que ver si el dólar libre le gana este año a la inflación: el año pasado empató o incluso casi que perdió.

Se viene el trimestre de oro en Argentina, con lo cual cree que el dólar podría seguir tranquilo hasta mitad de año, pero duda que baje más aún.

"No lo veo más para abajo, mi perspectiva es estable hasta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y luego dependerá de los niveles de inflación", advierte un banquero.

Dólar plancha

Sin embargo, destaca que se viene el trimestre de oro en Argentina, con lo cual cree que el dólar podría seguir tranquilo hasta mitad de año, pero duda que baje más aún.

De todos modos, hay otro factor que incide en la cotización del tipo de cambio paralelo: el puré. No sólo con el cupo de u$s 200 del dólar solidario, sino especialmente con el que se compra a través del mercado bursátil.

La brecha, hoy de $ 10 entre ambos dólares, suele achicarse a $ 7, por lo cual el blue tendría algo más para retroceder, en caso de que el MEP no siga subiendo.

un Techo para mi blue

De hecho, el actual precio del MEP, en $ 201, le pone un techo al blue en los actuales $ 211, por el puré que se hace comprando dólares en la Bolsa y revendiéndolos en el mercado paralelo, aunque no se puede hacer en forma masiva por el control de los bancos y de la AFIP. En efecto, esta mezcla de colores entre negro y blanco, porque, como dicen en la jerga, "podría llegar a desteñir".

Lo cierto es que la brecha, hoy de $ 10 entre ambos dólares, suele achicarse a $ 7, por lo cual el blue tendría algo más para retroceder, en caso de que el MEP no siga subiendo.