En esta noticia

Las bolsas del mundo vuelven a caer atemorizadas por la agudización de la guerra entre Rusia y Ucrania. El incendio en una planta nuclear en Ucrania, la más grande de Europa, encendió las alarmas en el mercado. Los inversores corren hacia activos de seguridad a medida que crece la volatilidad.

Tanto el Dow Jones como el S&P500 y el Nasdaq retroceden al comienzo del viernes. Los dos primeros caen 1,05% cada uno, mientras que el tecnológico retrocede 1%.

De esta manera, en lo que va del año las acciones acumulan una baja de más del 10% en el caso del S&P500 y del 14% en el del Nasdaq.

En Europa las acciones también operan en negativo y con fuertes caídas. El Stoxx50, que agrupa a las 50 acciones más importantes del viejo continente, cae 3,7% el viernes.

La bolsa que más retrocede es la de Italia, con el FTSEMIB de Milán cayendo 4,8%. Aun así, todo el resto de las bolsas cae mas del 3% el viernes.

El mundo se había entusiasmado con la idea de que se llegue a un alto al fuego, pero el mismo no resultó del todo efectivo.

Luego de la reunión entre representantes de Rusia y de Ucrania en Bielorrusia ayer, se acordó un alto al fuego temporal en los sitios donde están produciéndose enfrentamientos armados.El motivo fue el de la evacuación de civiles por "corredores humanitarios".

Pese a ello, la tensión persiste con un ataque de las tropas rusas en la madrugada de ayer en la planta nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y ubicada al sudeste de Ucrania, con el riesgo que implica un ataque en ese tipo de instalaciones.

Suben las materias primas

Los participantes del mercado están tratando de evaluar en qué medida el conflicto y las duras sanciones occidentales contra Rusia dañarán el crecimiento económico mundial y avivarán aún más la inflación al interrumpir el suministro de materias primas.

El petróleo vuelve a dispararse, con subas de 2,5% para el caso del WTI y 2% para el Brent. El oro avanza gracias a que los inversores buscan posicionarse en activos seguros mientras se desprenden de activos de riesgo.

Por otro lado, la soja sube, al igual que el trigo y el maíz.

Las materias primas se encaminan de esta manera, a tener su mejor semana desde 1974, al subir cerca del 10%.

Acciones resistentes

Las acciones en Nueva York han sido relativamente resistentes en medio del conflicto. Los tres principales índices estadounidenses han subido más del 2% desde que Rusia invadió Ucrania la semana pasada.

Sin embargo, la volatilidad ha sido elevada en los últimos días y las acciones se encaminan a terminar la semana con bajas de hasta 1,8% en los índices accionarios en Wall Street.

Adicionalmente, los inversores festejaron esta semana cuando el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que propondría un aumento de la tasa de interés de un cuarto de punto porcentual en la próxima reunión del banco central, aliviando las preocupaciones sobre un aumento más pronunciado.

Sin embargo, Powell también advirtió el jueves que el conflicto en Ucrania probablemente haría subir la inflación.

¿oportunidad?

La historia muestra que el inicio de una guerra suele significar una oportunidad de inversión.

Salvo en el caso del conflicto en Afganistán, en el resto de los casos recientes de inicio de guerra,las acciones tienen una caída inicial para luego reanudar la tendencia alcista, lo cual implica que la baja actual, motivada por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, podría ser una oportunidad de compra.

Los analistas de Criteria afirmaron que, más allá del impacto inicial, se tiende a observas que, una vez absorbido el shock, el mercado ha emprendido una recuperación relativamente rápida y estable en el pasado, superando en muchos casos el punto de partida inicial.

"En promedio, las acciones han restablecido su valoración inicial al cabo de 64 días. A su vez, al medir el retorno posterior, observamos que el rendimiento promedio ha sido de 9% al cabo de 6 meses y de 9,9% una vez transcurrido un año", dijeron.

Mirando hacia adelante, advierten que la clave es analizar la dinámica del conflicto y el impacto en el mercado

"El impacto de una guerra en las acciones del S&P 500 dependerá en buena medida de la dimensión del conflicto y de su extensión temporal. Si el conflicto en Ucrania se prolongase por un periodo largo e involucra a más países, el piso de la corrección podría ser más alejado en el tiempo y su recuperación, incierta. Hasta aquí la corrección en el índice se acerca al 5%, en sintonía con el episodio de 2014 en la anexión de Crimea. Es posible un mayor recorrido en este sentido a medida que el conflicto se desarrolla, aunque el registro histórico es auspicioso en función de la fase posterior de recuperación"