Sturzenegger embistió contra el BCRA y los bancos por el fin de los Debin
El ex titular del Central defendió en redes sociales los débitos inmediatos, que impulsó en su paso por la entidad, y elogió a la compañía de Galperin.
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, se sumó a la controversia que enfrenta a Mercado Pago y el BCRA por los Debin, que serán reemplazados a partir de diciembre por las transferencias pull.
El exfuncionario embistió contra las autoridades del Central, acusándolas de "hacerles la vida más difícil" a los usuarios al decidir el fin de los débitos inmediatos.
"En 2016 Lucas Llach y Horacio Liendo, en el contexto de una liberalización del sector de pagos, me insistieron en habilitar el Debin. El Debin es como el débito automático que conocemos de las tarjetas, pero instantáneo. Una autorización para que un tercero saque plata de tu cuenta", aseguró.
En general trato de no comentar sobre las acciones del BCRA, pero tanto me han preguntado hoy los periodistas que quiero aclarar el tema este de Mercado Libre. Abro hilo. 1/8
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 26, 2023
Si bien reconoció que no "al principio" no estaba convencido sobre la efectividad de la medida, luego destacó a la empresa de Marcos Galperin. "Mercado Pago armó un esquema donde la gente puede, desde una aplicación, transferir de sus cuentas hacia Mercado Pago. Hasta ahí nadie levantó ninguna queja. El tema se puso interesante cuando Mercado Pago decidió pagar una alta tasa de interés en esas cuentas", aseguró, en referencia al fondo común de inversión que ofrece rentabilidad a sus usuarios.
Tras elogiar a la empresa, cuestionó al Estado y a los bancos, sugiriendo que hicieron lobby para garantizar "un acuerdo de precios".
"Lo anunciado ayer es una traba a esta competencia que obliga a bancos a empardar la oferta de Mercado Pago. Nunca deberíamos perjudicar a la gente para que los bancos (o quien sea) se la tomen más tranquilos", agregó.
"Acá había algo que no solo funcionaba, sino que generaba valor para millones de argentinos. Hacerles la vida más difícil no es el camino para construir una sociedad más rica. Y más inclusiva", concluyó Sturzenegger.
El BCRA señaló ayer en un comunicado que la medida, que entrará en vigor el 1° de diciembre, había sido consensuada por todos los actores del sistema para prevenir fraudes y que no alterará el servicio que reciben los usuarios.
Así, la herramienta será reemplazada por las transferencias inmediatas "pull" (TIP), que ya están en vigencia y permiten traer dinero de otras cuentas personales desde una sola app.
Compartí tus comentarios