En esta noticia

El uso de las monedas para realizar compras quedó en el pasado. Si bien continúan en existencia, ya que se utilizan a modo de vuelto, la realidad marca que los billetes y billeteras electrónicas se adueñaron del terreno de las transacciones.

Sin embargo, y a pesar de que su desuso es evidente, las monedas pueden tener un valor económico más alto del real. Actualmente, los expertos en numismática -el estudio y coleccionismo de billetes y monedas- advierten sobre un error de grabado en una moneda de $ 2.

Emitidas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2011, estas monedas son las más buscadas por los coleccionistas que, en algunos casos, pueden llegar a pagar $ 80.000 por una de ellas.

¿Cuáles son las monedas de $ 2 que valen $ 80.000?

Un sinfín de monedas de $ 2 fueron distribuidas en los últimos años. Aunque, en este caso habrá que prestar mucha atención a dichos ejemplares.

Las monedas que se venden por $ 80.000 son aquellas que no tienen ningún tipo de relieve en su grabado, pero no es tan sencillo de detectar a simple vista. El centro de este ejemplar es completamente liso y, además, el número es invisible.

En la actualidad, los coleccionistaspusieron su atención en ellas ante semejante "error". Algunos, están dispuestos a realizar ofertas considerables por debajo del máximo indicado.

¿Dónde vender las monedas de $ 2 con error de grabado?

En estos casos, muchas personas que poseen ejemplares erróneos suelen venderlas por Mercado Libre. Sin embargo, también existen diversas plataformas para realizar transacciones de este tipo.

Monedas en Argentina: ¿cuáles tiene valor?

Además de las monedas de $ 2, también existen otros ejemplares por los cuales se pagan miles y miles de pesos argentinos.

Uno de los casos que mantiene alertas a los coleccionistas son las monedas de 25 centavos. Los ejemplares, emitidos en 1994, pueden valer hasta $ 15.000 si están en buen estado. Están compuestas por cuproníquel, una mezcla de cobre y níquel.

También, aunque por un monto exorbitante, captaron la atención de los expertos en numismática las monedas de $ 1 con un error de cuña. En vez de decir "Provincias", el ejemplar muestra erróneamente la palabra "Provingias".