

En un contexto global de alta volatilidad, América Latina se posiciona como una opción atractiva para inversores. Así lo refleja el informe de mitad de año de Morgan Stanley, que prevé rendimientos de hasta 30% en dólares para algunos mercados de la región hacia mediados de 2026.
Los analistas del gigante financiero consideran que los emergentes están entrando en una nueva fase de crecimiento, impulsada por valoraciones atractivas, cambios en la orientación de las políticas fiscales y un entorno internacional más favorable.
"Los modelos de crecimiento de América Latina han estado sesgados hacia el gasto público y el consumo, y no hacia la inversión y las exportaciones", indicaron. Después de 2027 habría un cambio de paradigma, con una "primavera andina" que se extenderá incluso hasta Brasil.
En esa línea, en Morgan Stanley proyectaron un retorno estimado del 23% en dólares para el índice MSCI Latam hacia mediados de 2026 y un alza potencial del 30% para el Ibovespa de Brasil.
El enfoque del portafolio del gigante de Wall Street prioriza a compañías con ingresos en dólares, exposición a sectores estratégicos y liquidez alta. "Creemos que es demasiado arriesgado posicionarse en consumo cíclico, salud y educación, y demasiado pronto para jugar el ciclo de inversión", aseveraron.
Por ello, recomiendan apuntar a agricultura, digitalización, energía, servicios financieros y concesiones.

Brasil y Argentina con grandes oportunidades y un parecido a Texas
En lo que respecta al país que gobierna Lula da Silva, sus activos en el portafolio modelo pasaron de "peso neutro" a "sobreponderar". Entre ellos figuran:
- Petrobras
- Eletrobras
- Nubank
- Banco do Brasil
- Y la filial brasileña de Mercado Libre
Este cambio en el informe, explica el banco, responde a que Brasil es "barato".
"Tiene un mercado de capitales profundo con una asignación extrema hacia renta fija para financiar un déficit presupuestario de 10%, combinado con una asignación récord baja en acciones", destacó el informe.
Del lado argentino, se destaca la recuperación económica y elboom del sector energético. Morgan Stanley mantiene la posición en el petróleo local a través de Vista y sumó también Loma, y destaca que tanto nuestro país como Brasil "comienzan a parecerse a Texas" por la exportación de petróleo y productos agro.
Chile, Colombia y Perú, en tanto, quedaron con recomendación de "infraponderar", según el informe que citó la agencia Bloomberg. Los activos del país trasandino se "anticiparon" a su potencial fundamental, mientras que la economía peruana quedó muy expuesta al ciclo de commodities y Colombia sufre un deterioro en sus cuentas fiscales.
"Para que nos volvamos estructuralmente optimistas en alguno de los principales mercados, esperaríamos un cambio de política en lo fiscal, que vemos como el riesgo número uno para Brasil, un desafío clave para Colombia y Argentina, y un riesgo creciente para México", aseguraron.














