El economista de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y consultor de inversiones, Gustavo Saraceni, lanzó una fuerte advertencia para el mercado cambiario como respuesta inmediata a los anuncios dados a conocer este miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Para el gurú de la City, el proceso de recompra de deuda en dólares por u$s 1000 millones que llevará adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se trata de uno de los movimientos "más normales" en términos de títulos soberanos y con el fin de "ahorrarse pagar los intereses y el resto" del pasivo comprometido.
"¿Qué quiere decir esto? Si, por ejemplo, vos debes u$s 1000 de acá a cinco años y hoy esa deuda está barata porque hay desconfianza en tu capacidad de pago, muchas veces vos salís a recomprar tu deuda porque te ahorras plata de los intereses y el resto de esa deuda", explicó Saraceni a través de un video publicado en su cuenta de Instagram.

Este miércoles el titular de la cartera de Economía anunció la autorización de la entidad monetaria a que, en nombre del Tesoro, lleve adelante el proceso de recompra "a los efectos de seguir mejorando el perfil de deuda externa de la Argentina" y "seguir bajando lo que se denomina el riesgo país".
"Hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de u$s 1000 millones que empiezan el día de hoy", indicó Massa.
Sin embargo, para el economista de la UNSaM, lo que ahora "preocupa" es la posibilidad de que el Palacio de Hacienda de rienda a un esquema de intervención del mercado de cambio a partir del ahorro obtenido con el pago de deuda a futuro.
"Lo que me preocupa ahora es que, si se dispone de que se pueden ahorrar entre 400 y 500 millones de dólares de pago de deuda a futuro, le puede quedar de disponibilidad al Ministerio de Economía y al Banco Central para salir a intervenir el mercado de cambio", amplió.
El llamado de advertencia se suma al esbozado por el analista financiero Omar de Lucca. Consultado por El Cronista vaticinó que, a su entender, lo que debería hacer la entidad conducida por Miguel Ángel Pesce es "intervenir el mercado" más agresivamente con su cartera de bonos en dólares, para salir a vender masivamente y presionar hacia la baja al dólar MEP o bien en lugares donde se opera con el blue.
"Estemos muy atentos a los mercados de cambio porque se vienen días muy complicados", concluyó Saraceni.
QUÉ VA A PASAR CON EL DÓLAR HOY SEGÚN GUSTAVO BER
Para el economista del Estudio Ber, Gustavo Ber, "más allá del respiro" en el mercado cambiario registrado este miércoles tras los anuncios de Sergio Massa, los dólares financieros "vienen apuntando a reacomodarse hacia el libre", cotización que "ya pisa los talones del dólar turista".

El impulso, según detalló en su último comentario de mercado, encuentra tracción por la nominalidad que "empuja de fondo y no otorga espacio para acentuar el atraso acumulado", lo que deja como resultado un camino próximamente a los $ 400.












