En esta noticia

Tras semanas de alta volatilidad en el dólar y en las tasas de interés, en el mercado esperan que el tipo de cambio esté contenido hasta las elecciones legislativas de octubre. ¿Qué pasará en las próximas semanas?

El analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido popularmente como el "Gurú del Blue", analizó qué pasará con el dólar y dejó una importante advertencia a los ahorristas sobre las tasas.

"El dólar tiene poco combustible para convalidar precios más elevados, con tasas muy atractivas en pesos, y un Banco Central que trabaja para no dejar liquidez en el mercado", planteó en el último informe publicado en su sitio web.

Sin embargo, advirtió que "los ruidos políticos hacen que muchos argentinos busquen coberturas". "En la medida que se disipen los problemas políticos, la presión cambiaria irá desapareciendo, dejando al dólar en niveles inferiores a los actuales", aseguró.

Este lunes, en una jornada roja para los activos argentinos, el dólar cerró con fuertes alzas. El oficial avanzó 4,7% y cerró en $ 1370, reflejo de la presión sobre la moneda local frente a la creciente demanda de cobertura.

En el mercado paralelo, el blue se negoció en $ 1365, con un incremento de 3,5%, mientras que el dólar cripto trepó 1,6% hasta $ 1367,20, acercándose al valor del mercado informal y mostrando la fuerte dolarización de carteras.

Qué pasará con el dólar y las tasas después de octubre, según el Gurú del Blue
Qué pasará con el dólar y las tasas después de octubre, según el Gurú del Blue

Qué pasará con las tasas y una advertencia para los ahorristas, según el Gurú del Blue

Para el analista, las nuevas normas del Banco Central República Argentina (BCRA) no solo dejaron como resultado una tasa de interés más elevada, sino también "un corte de crédito por parte de muchos bancos, lo que derivó en una gran iliquidez".

"El 50% de la economía está en negro, por ende, la falta de financiamiento está lejos de afectarlo. Con lo cual la suba de las tasas de interés afecta parcialmente a la economía, aunque los actores que dependen fuertemente del financiamiento están muy complicados", señaló.

El Gurú afirmó que los lineamientos del plan económico de Milei son muy distintos a los del gobierno anterior, por lo que "deberíamos reacomodarnos a una nueva forma de hacer negocios".

"Si la tasa de interés era positiva frente a la inflación, y la inflación era más elevada que la tasa de devaluación, tendríamos que hacer negocios con capital propio, o bien con financiamiento en moneda extranjera", alertó.

"Nadie se puede sorprender de la suba de tasas de interés, ya que era algo que estaba informado con fecha 11 de abril del año 2025. Las tasas bajo el programa económico actual serán positivas, y con encajes mucho más altos que en el pasado", aseguró Di Stefano.

"En este nuevo marco, tenemos que convivir con tasas de interés mucho más elevadas, y por ende esto empalidece las inversiones en renta variable. Las tasas son superiores al 50% y hacen muy atractiva la toma de posición en instrumentos en pesos de corto plazo", indicó el Gurú.

Qué pasará con el dólar y las tasas después de octubre, según el Gurú del Blue
Qué pasará con el dólar y las tasas después de octubre, según el Gurú del Blue

Dicho esto, recomendó optar por los boncap duales, que son bonos que ajustan por la tasa de plazo fijo por más de $ 1.000 millones (tasa Tamar) o una tasa fija del 2,20% anual. Entre ellos, mencionó el boncap dual TTD26 como "el bono más atractivo del mercado".

"Si el dólar se mantiene en los valores actuales, y la tasa se estabiliza a la baja, es un bono que puede dejar una utilidad superior al 40% en dólares", concluyó.

En este sentido, dejó una sugerencia para los ahorristas: "El plan económico en noviembre será el mismo que en agosto, hay que planificar pensando que vendrá más de lo mismo, por ende, las inversiones en pesos hoy son las que te harán rey a mediano plazo".