En esta noticia

Las familias argentinas se enfrentan a un dilema financiero en estas fiestas, ya que Diciembre es un mes que conlleva muchos gastos. En este contexto, surge la disyuntiva sobre endeudarse y afrontar sus consecuencias.

En la difícil tarea de administrar los gastos, algunas familias recurren a préstamos como una alternativa. Sin embargo, es crucial evaluar detenidamente las tasas ofrecidas por los distintos bancos antes de optar por esta opción.

Otra alternativa es el uso de la tarjeta de crédito, una herramienta que brinda flexibilidad en los pagos. No obstante, es esencial estar al tanto de las tasas de interés asociadas y gestionar la utilización de la tarjeta de manera responsable.

Préstamos personales: ¿Qué banco conviene más?

A la hora de tomar una decisión, hay que hacer una comparación entre servicios y entidades. Por ejemplo, el Banco Nación ofrece préstamos personales con destino libre de hasta $ 10.000.000, que se puede devolver en 72 cuotas y tieneuna Tasa Nominal Anual (TNA) del 185,1%.

Por otra parte, el Banco Macro cuentacon préstamos personales de hasta $ 1.300.000, que podés devolver en 60 cuotas con tasa fija. En este caso, la TNA es de 142%.

En el caso del Banco Nación, si se solicita un préstamo de $ 500.000 a devolverse en 12 meses, la cuota promedio será de $ 96.937,26. En cuanto al Banco Macro, esa cuota será de $89.115. Si se comparan las tasas de interés, este último conviene más.

Tarjeta de crédito: ¿cuál me conviene?

Si elegís usar las tarjetas de crédito, tené en cuenta que el Banco Macro cuenta con una TNA del 179%. Por su parte, el Banco Nación ofrece una TNA del 182%.

Con esta segunda opción de financiación, el Banco Macro es una de las mejores opciones, aunque siempre es recomendable conocer las promociones bancarias.

Al momento de hacer las compras de Navidad o Año Nuevo, la mejor opción termina siendo la de la tarjeta de crédito,ya que te permiten acceder a promociones y descuentos que te ayudarán a ahorrar dinero.

En cambio, los préstamos personales, si bien alivian los gastos en un principio, a la hora de pagarlo se termina acrecentando el monto de devolución.