

Los votantes de Javier Milei y de Sergio Massa son los que más tienen o los que más desean adquirir criptomonedas en la Argentina, muy por encima de los que optaron por Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. La conclusión fue revelada ayer por un estudio de Synopsis Consultores, encargado por la exchange Bitso, que cuenta con un millón de usuarios en el país.
Si bien la encuesta reveló que el 12% de los consultados tuvo o tiene cripto y el 23% desearía adquirir estas monedas digitales, las cifras se dispararon entre los que se inclinan por La Libertad Avanza y por Unión por la Patria. El 45% de los votantes de Milei y el 39% de los de Massa manifestaron un interés por las criptomonedas. Entre los libertarios, un 23% tuvo o tiene esos activos, mientras que al 22% le gustaría tener.
En tanto, un 9% de quienes eligieron a Massa tiene y un 30% desearía adquirirlas. Ese aspiracional a ingresar al mundo cripto pesa aún más entre los votantes de Juan Grabois, ya que el 49% querría poseerlas.
En la otra vereda, sólo el 23% de los que eligieron a Bullrich y el 15% de quienes se inclinaron por Rodríguez Larreta tiene, tuvo o quiere tener estas divisas. Ese porcentaje se eleva al 32% en la caso de quienes optaron por Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
Además, el estudio reveló que el interés por poseer criptomonedas crece a menor edad y a mayor nivel educativo y capacidad de ahorro. El 61% de los jóvenes de 16 a 29 tiene cripto. En tanto, el 34% de quienes poseen estudios terciarios o universitarios contestaron afirmativamente. Por su parte, el 43% de quienes dijeron tener capacidad de ahorro están interesados en estos activos digitales.
"Argentina es el 13º país con mayor adopción de cripto en el mundo y el estudio confirma que, sin dudas, lo que propongan los principales candidatos en esa materia pesará en su performance electoral especialmente en los jóvenes y en personas con capacidad de ahorro", destacó Carlos Peralta, Public Policy Senior Expert de Bitso Argentina. "Aquellos que sumen sus propuestas cripto al debate seguramente encontrarán un público creciente al cual el tema le resulta importante", agrega.
El relevamiento refleja que, de cara a las elecciones de octubre, un cuarto de los argentinos tendrá en cuenta las propuestas de los candidatos a presidente en materia de criptomonedas a la hora de definir su voto. Y ese interés crece entre los votantes de Milei, ya que el 40% le otorga importancia a este tema, seguidos por quienes eligieron a Massa, con el 23%, y los que prefirieron a Bullrich, con el 20% del total.
El estudio suma otros detalles de los "votantes cripto" que tienen interés en estas propuestas: el 29% posee entre 30 y 49 años; el 25%, 65 años o más; y el 20%, de 16 a 29. Quienes dan más peso a estas propuestas cuentan con estudios terciarios o universitarios.













