

El Banco Central inició el mes de abril con otra fuerte venta de dólares de sus reservas, la segunda más alta en lo que va del año. La entidad mantuvo así su racha negativa en el mercado oficial de cambios, explicado esta vez por la demanda de divisas por parte de YPF para pagos de vencimientos de deuda.
La autoridad monetaria obtuvo este lunes un saldo negativo de casi u$s 260 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Se trata de la segunda venta diaria más importante en lo que va del año, luego de los casi u$s 300 millones que realizó a mediados de febrero.
Las ventas de reservas de este lunes se explicaron en su totalidad por una nueva compra de dólares por parte de YPF. La petrolera estatal accedió a alrededor de u$s 286 millones para cancelar el vencimiento de una Obligación Negociable (ON).
"La inminencia de la puesta en vigencia de las anunciadas medidas de estímulo para el sector exportador parece ser la única apuesta oficial para que se pueda minimizar en el corto plazo el continuo drenaje de dólares de las reservas", afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Por otro lado, la autoridad monetaria dispuso un incremento de $ 1,36 para el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó la jornada en $ 210,37. De esta manera, como es habitual, compensó la inactividad de los dos días previos por el fin de semana, aunque volvió a acelerar el ritmo de devaluación diaria.













