En esta noticia

Una decisión del Banco Central (BCRA) generó polémica en las últimas horas. El directorio de la entidad reestableció una cláusula que favorece la incorporación al Banco a los parientes de los empleados fallecidos. Esta cláusula había sido eliminada en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri.

La polémica trascendió luego de que el economista Nicolás Gadano lo difundió en sus redes sociales, tras enterarse a través de la Comisión Gremial de que las autoridades del BCRA acababan de "restituir este derecho". La decisión fue confirmada posteriormente por fuentes oficiales.

Desde el Banco Central justificaron la medida afirmando que se trata de una cláusula que figura en el convenio colectivo bancario y que había sido eliminada por "una administración que se dedicó sistemáticamente a restringir derechos, en el Banco y en el país", en referencia al gobierno de Cambiemos.

"La norma dispone que el Banco va a contemplar las situaciones sociales donde las familias se vean afectadas por el fallecimiento de la persona que trabajaba en el Banco. Quienes ingresan al Banco deben siempre cumplir con las exigencias de idoneidad correspondiente", aseguraron desde la autoridad monetaria.

"La cláusula figura en el convenio colectivo de los bancarios. No es hereditario. No ingresa en el cargo del fallecido. No es obligatorio para el Banco. Es a discreción del Banco. Tienen que cumplir requisitos, como estar en estado de vulnerabilidad", agregaron la fuentes oficiales.

CRÍTICAS


Luego de conocerse la decisión del Banco Central, hubo muchas críticas. Sobre todo, por parte de integrantes de la oposición al actual oficialismo y funcionarios de la gestión anterior. Uno de ellos fue Guido Sandleris, que era el titular del BCRA en el momento en que esa cláusula fue eliminada.

"El empleo público no puede ser hereditario. Por eso, en 2018, en el BCRA eliminamos el requisito de priorizar la contratación de parientes para reemplazar a un empleado fallecido. El Directorio del BCRA acaba de restituirlo. Un papelón", comentó Sandleris a través de sus redes sociales.

Lucas Llach, que fue vicepresidente del Central durante la gestión anterior, citó: "Constitución: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad".