

El repunte de tasas de interés que dispuso el Banco Central impulsó un importante rebote en los depósitos en pesos a plazo fijo tradicional, luego del desplome que registraron el día hábil siguiente a las elecciones primarias, a pesar de la incertidumbre política y la disparada de las cotizaciones alternativas del dólar.
Los registros oficiales indican que el martes pasado, tras la aplicación de las nuevas tasas de interés, los depósitos en pesos a plazo fijo tradicional anotaron un incremento nominal de $ 611.000 millones, lo que representa un repunte de 5,1% respecto al rueda previa. Es la suba diaria más importante desde 2003.
El repunte del martes se dio luego de que el día anterior la autoridad monetaria dispusiera un incremento de 21 puntos porcentuales sobre los rendimientos de estos instrumentos. De este modo, la Tasa Nominal Anual (TNA) pasó al 118%, lo que implica un rendimiento del 9,7% mensual.
La variación de los depósitos también significó una recuperación tras el desplome de la jornada previa e incluso el monto total invertido quedó en un nivel superior. Los $ 611.000 millones que aumentaron el martes representan casi el doble respecto a la merma de $ 338.000 millones que se registró el día anterior.

La explicación de la caída y del rebote posterior, de acuerdo con los analistas de Facimex Valores, fue simplemente una cuestión operativa. Si bien el Banco Central elevó la tasa de las colocaciones a plazo fijo el lunes, en la mayoría de las entidades bancarias el incremento se materializó recién durante la jornada del martes.
Los fuertes movimientos reflejan que una parte de las colocaciones en pesos a plazo fijo que vencían el lunes tardaron un día en ser renovados y quedaron en cuentas a la vista, a la espera de la aplicación de las nuevas tasas de interés, generando así una fuerte caída en los registros del lunes y posterior salto en los del martes.

Los datos indican, además, que no sólo se renovó lo que venció el día anterior, sino que ingresaron montos extras, teniendo en cuenta la gran diferencia que hubo entre la merma que se registró el lunes, que fue la caída diaria más grande desde abril de 2020, y el repunte del martes, que fue la suba diaria más importante desde 2003.
Sin embargo, los operadores estiman que una parte de los montos que no fueron renovados el lunes tuvieron como destino inmediato la demanda de la moneda estadounidense, lo que contribuyó a que las cotizaciones alternativas del dólar se dispararan y alcanzaran nuevos máximos históricos nominales.
Pero, a pesar de la fuerte tensión cambiaria y la gran incertidumbre que se generó por el sorpresivo triunfo de Javier Milei en las PASO, en definitiva, los depósitos en pesos a plazo fijo no se vieron afectados, si se tiene en cuenta que entre el viernes previo a las PASO y el martes siguiente el monto total invertido creció $ 272.000 millones.













