Pix, la solución de pagos y transferencias de Brasil, poco a poco comienza a tener un recorrido internacional. Tanto turistas extranjeros que visitan Brasil como brasileños que viajan a otros países utilizan la solución desarrollada por el Banco Central de ese país para enviarse dinero y abonar en comercios. A tal punto llegó la masividad de Pix que Donald Trump la puso bajo la mira yEstados Unidos inició una investigación por supuestas prácticas desleales en el comercio. En plena guerra comercial y sin sintonía política entre la Casa Blanca y el Palacio del Planalto, Washington apuntó sus cañones contra Pix. La Oficina del Representante Comercial (USTR) comenzó una investigación formal por presuntas políticas que perjudican a empresas extranjeras, entre ellas empresas de tarjetas de crédito que afrontan la competencia del sistema de transferencias inmediatas que utilizan 160 millones de brasileños y transaccionó un volumen de más de 26 trillones de reales en 2024. Ralf Germer, CEO de PagBrasil, una fintech especializada en pagos digitales, sostiene, en diálogo con El Cronista, que la investigación está vinculada con las amenazas de aranceles de Trump. "Pix afecta a empresas de EE.UU como Visa y Mastercard, pero es superior en términos de tecnología. Con Pix y Open Finance es posible hacer smart contracts, como habilitar la transferencia de dinero cuando se concreta la venta de un automóvil usado", asegura. Y agrega: "Hay competencia, pero no creo que sea desleal, es una competencia leal porque es un avance tecnológico". Pix fue creado por el Banco Central brasileño con tres objetivos: la inclusión financiera; la competencia en el sistema financiero; y la innovación. Desde PagBrasil creen que esos tres objetivos fueron alcanzados. Y van por más. Por eso, desarrollaron las soluciones de pago Pix Internacional y Pix Roaming. Mientras que el primero facilita que los brasileños usen Pix en otros países, el segundo permite a los turistas en Brasil realizar pagos utilizando sus billeteras virtuales o app de bancos. En ambos casos, pagan en su moneda de origen. La conversión en tiempo real es de moneda fiduciaria a moneda fiduciaria (reales a pesos o viceversa, por ejemplo), sin intermediación de criptomonedas. Esta semana la empresa brasileña se asoció con Verifone para lanzar en Estados Unidos un método de pago alternativo (APM) que permite que brasileños compren en ese país con Pix, pero pagando en reales. "Nuestro futuro es interconectar internacionalmente todos estos sistemas de pago. Que un brasileño pueda pagar en Argentina, en Chile o en Paraguay, pero que también que los argentinos, chilenos y paraguayos puedan pagar en Brasil", concluye Germer.