

El titular del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, fue anfitrión ayer de una reunión de coordinación entre organismos de control del sector financiero, al que asistieron los titulares de la Procelac, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Los funcionarios analizaron las acciones de control que intensificaron desde los cambios en la autoridad monetaria y los pasos a seguir para transformar los cientos de inspecciones en causas judiciales a principios del año próximo. Las operaciones cambiarias que eluden el Mercado Único y Libre de Cambios y, en especial, las que se realizan intra firma, están en la mira de los reguladores.
En el mismo día en el que el Gobierno lanzó un ambicioso operativo con 71 allanamientos en la City porteña y otras partes del país, las cabezas de los organismos que desataron lo que una consultora denominó como "la rabia" contra operaciones informales en el sector financiero y que suman sanciones e investigaciones contra Cambio América, Arpenta, Mariva, Facimex, Procter & Gamble, Columbia, Caja de Valores, Transcambio y Banco Voii, además de particulares y pequeñas empresas.
Además de Vanoli, en la reunión de ayer estuvieron el Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) del BCRA, Germán Feldman; el Vicesuperintendente, Pedro Biscay; el presidente de la CNV, Cristian Girard; el titular de la UIF, José Sbatella; y el titular de Procelac, Carlos Gonella.
El gran ausente fue el titular de a AFIP, Ricardo Echegaray, cuya dependencia pone la mayor parte de los hombres que concretan los operativos de control al sector financiero.
La foto distribuida ayer por el propio BCRA fue la primera de quienes se consideran los autores de una política de represión del mercado financiero que acompañó una importante baja del blue, y que duró hasta ayer, cuando el informal volvió a los $ 13,10.
Según fuentes de los organismos de control las reuniones de coordinación empezaron apenas llegaron Vanoli y Biscay al BCRA. "Desde entonces hacemos dos megaoperativos por semana", dijeron.
La llegada de Vanoli y Biscay al BCRA fue el punto de partida, porque activó el procesamiento de "cientos" de sumarios en poder de la entidad.
Fuentes allegadas a los participantes aseguraron que el foco, de aquí en adelante, estará puesto en maniobras intragrupo, nacionales o internacionales, y que dado el importante número de sumarios en manos del BCRA aspiran a que la justicia esté "repleta de juicios por lavado e infracciones a la ley penal cambiaria" a principios del año próximo.













