Qué hacer con la plataExclusivo Members

Morgan Stanley recomendó sus cuatro acciones energéticas preferidas en Argentina

Uno de los principales bancos globales detalló cuáles son sus acciones predilectas dentro del mercado energético local y dio los fundamentals. ¿Por qué elige el petróleo antes que el gas?

Pese a que las acciones energéticas argentinas cayeron un 30% desde el reciente pico que marcaron, un informe del banco internacional Morgan Stanley destacó que hay "una buena oportunidad de punto de entrada" en estos activos y, dentro de ese sector, confesó una "preferencia relativa por la exposición al petróleo frente a los activos regulados o de gas". 

 "No nos sorprende el reciente descenso desde los niveles máximos y no vemos cambios fundamentales en el sector que causen preocupación. Del mismo modo, nuestros economistas no ven señales de descarrilamiento en el camino hacia la normalización", dijeron desde Morgan Stanley. 

Y consideraron que la toma de ganancias del 30% ha afectado a los sectores de energía, finanzas y telecomunicaciones, lo que sugiere que no hay preocupaciones específicas de las acciones o relacionadas con la industria. 

"Un clima macropolítico que se consolida, combinado con fundamentos favorables en la industria del petróleo y el gas, llevó a las acciones a revalorizarse y registrar una ganancia promedio del 160%, que supera a todos los pares regionales, materias primas e índices bursátiles por un amplio margen", resaltó el informe.

La regulación, un elemento clave

Y agregó: "Si bien sigue existiendo una importante agenda regulatoria, lo que podría reducir aún más el riesgo del sector energético del país, los recientes acontecimientos económicos refuerzan la opinión de que es probable que estas reformas se materialicen con el tiempo. Nos gusta la clase de activos en su conjunto, pero adoptamos un enfoque selectivo en la distribución de nuestras calificaciones, lo que refleja nuestra preferencia relativa por la exposición al petróleo frente a los activos regulados o de gas". 

En ese sentido, las acciones energéticas de Argentina preferidas del banco estadounidense son: 

  •  VISTA: Morgan Stanley destacó que esta acción "sigue siendo nuestro nombre preferido para jugar en Argentina". Indicaron que el crecimiento de la producción de petróleo de Vaca Muerta será fundamental para el futuro de Argentina, y que VIST es una jugada pura con mucho crecimiento de la producción (15% CAGR en los próximos cinco años, según sus estimaciones) y "una ejecución impecable".

"Volvemos a mover nuestro marco de valoración al NAV del caso base (que pasó de 61 a 72 dólares/ADR), eliminando la ponderación anterior del 50% que aplicamos a nuestro caso alcista. El resultado neto es que nuestro precio objetivo pasa de 74 a 72 dólares, pero ya no está parcialmente anclado en nuestro caso alcista", dijo el informe. 

  •  YPF: Morgan Stanley señaló que les gusta el enfoque de la compañía en el crecimiento de shale y advirtió que, con la conclusión de las ventas de activos convencionales a la vuelta de la esquina, YPF se volverá más eficiente y capaz de acelerar las inversiones en petróleo de esquisto. "Si bien la relación riesgo-recompensa podría ser atractiva, creemos que las inversiones materiales en GNL a largo plazo podrían evitar la conversión de FCF en dividendos futuros", apuntaron y el precio objetivo que fijan es de 45 dólares (sin cambios). 

  • Pampa Energía: Morgan Stanley destacó el proceso de reducción de riesgos en su proyecto de petróleo no convencional Rincón de Aranda, el cual ya está parcialmente reflejado en su precio. Los analistas consideran que el desarrollo de este proyecto transformará el perfil de inversión de Pampa Energía, especialmente en lo que respecta a su capacidad de expansión en el mercado de petróleo no convencional. Además, la evolución de la revisión de tarifas de generación y transmisión eléctrica será clave para determinar el futuro de la compañía.

En ese sentido, elevaron su precio objetivo para Pampa Energía de US$85 a US$98 y confían en el potencial de crecimiento, aunque reconocieron los riesgos regulatorios y el impacto que puedan tener sobre la rentabilidad futura.

  • Transportadora Gas del Sur (TGS): Esta empresa es para Morgan Stanley un activo defensivo en el mercado del gas, especialmente por su rol como principal proveedor de servicios midstream. Destacaron que la relación riesgo-recompensa que ofrece es menos atractiva que la de las otras empresas, principalmente, porque enfrenta desafíos derivados de la regulación en el segmento de gas, con tarifas congeladas que le han costado registrar un EBITDA negativo durante mucho tiempo. Esperan que los recientes ajustes tarifarios sean un inicio de alivio hacia adelante, pero Morgan Stanley sigue siendo cauteloso por la incertidumbre regulatoria. El precio objetivo de TGS que fijan es de US$26 (arriba de los US$18.20 previos), pero mantienen una postura de "underweight".
Temas relacionados
Más noticias de inversiones

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • RF

    Roberto Frogone

    14/03/25

    Que hacer con la plata.
    Que plata ?

    Responder
MFM

Maximiliano Fantasia Macchi