

El riesgo de liquidez de las compañías no financieras de Argentina se mantuvo elevado en 2017 y “probablemente empeorará hasta mediados de 2019 , a medida que aumentan los requerimientos de efectivo en ciertos sectores, señaló hoy un nuevo informe de Moody's.
“El alto riesgo de liquidez de ocho de las catorce compañías argentinas analizadas refleja un monto significativo de deuda con vencimiento en 2018-19 relativo a sus tenencias en efectivo, generación de flujo de efectivo libre esperado y acceso a líneas de crédito bancarias comprometidas —generalmente inexistente para las compañías argentinas , destacó el informe.
Tres de las catorce empresas argentinas tuvieron buena liquidez para hacer frente a sus próximos requerimientos de efectivo a diciembre de 2017, mientras que otra tuvo riesgo de liquidez medio.
Según el análisis de la calificadora, las empresas de los sectores de petróleo y gas, medios de telecomunicaciones, y construcción y materiales de construcción han implementado importantes programas de inversión de capital que requerirán fondeo.
En tanto, afirmó que las necesidades de capital de trabajo aumentarán en las compañías de bienes de consumo y agrícolas, las cuales deben hacer frente a una fuerte sequía, pero sus gastos de capital se enfocarán principalmente en el mantenimiento.
Respecto al riesgo cambiario, Moody's advirtió que seguirá siendo alto hasta mediados de 2019 para las compañías argentinas, en gran medida porque estas empresas han incrementado significativamente su exposición a la deuda denominada en dólares en los últimos años.
"La deuda en moneda extranjera experimentó un aumento a medida que la depreciación del peso se desaceleró en 2016-17 y ante bajas tasas de interés local de la deuda denominada en dólares", concluyó el reporte.













