En tiempos de billeteras virtuales, las monedas antiguas tomaron valor nuevamente gracias a los coleccionistas. Dentro del mundo del coleccionismo, las monedas y los billetes son de las cosas más destacadas a la hora de la compra y venta.
Se conoce como numismática a la disciplina económica que estudia las monedas, especialmente las monedas antiguas para poder saber más acerca de la historia económica de un país.
Cómo saber si una moneda antigua tiene valor
La mejor opción siempre es acudir a un numismático y saber si es rentable la venta de las mismas. El valor varía según distintas características que tienen las monedas decolección:
- El metal con el que está fabricada.
- El año de emisión. (Si es un año importante para la historia del país o mundial tiene un valor más alto)
- El propósito con el que salieron.
- Cuántas salieron en circulación y por cuánto tiempo.
- Grado de conservación.
- Diferencias entre una misma colección.
- La demanda de la moneda entre los coleccionistas.
Monedas de colección: dónde venderlas y cómo ganar hasta $1.000.000 si tengo una moneda antigua
En la actualidad, la venta demonedas de colección se da por internet y las distintas redes sociales. Ante tanta variedad de lugares siempre hay que tener en cuenta la reputación de los mismos.
Una moneda de $ 100 fabricada en 1978, que ya no circula de manera oficial en Argentina, es la más solicitada en el mercado coleccionista de Mercado Libre. El valor de la misma hoy es de $1.000.000.