A cuatro días de las PASO

Los bonos siguen subiendo y el riesgo país se consolida debajo de los 1900 puntos

La deuda sube más del 2%. Gracias a la suba actual en los bonos, el riesgo país opera a 1897 puntos. Las acciones siguen subiendo de cara a la elección del domingo.

En esta noticia

La deuda argentina sigue subiendo en medio del trade electoral y de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el domingo.

El riesgo país vuelve a ubicarse debajo de los 1900 puntos.

Las acciones también operan al alza, en medio de la especulación electoral así como también del buen clima global.

Cuánto invirtió el BCRA para mantener el dólar MEPLa decisión del Gobierno para evitar que el blue se desborde de los $ 600

 Apertura alcista

Todos los tramos de la curva soberana argentina operan al alza el jueves, de cara a la previa electoral del domingo.

Los bonos del tramo corto suben 2,49% en el bono a 2029 y 2,07% en el bono a 2030.

En el tramo medio, los Globales a 2035 y 2038 registran subas de 2,54% y 2%, mientras que la deuda de mayor plazo avanza 2,35% para el Global 2041 y de 2,55% para el bono a 2046.

En el acumulado de la última semana, los Globales muestran subas de entre 5,95% y 6%, mientras que en el acumulado del último mes, los Globales ganan entre 6,3% y 8,5%.

En la curva de ley local, los bonos operan al alza en el día de hoy, ganando entre 1,5% y 2,6%, subiendo entre 5% y 5,5% en promedio en la última semana y con avances de entre 6,4% y 8,5% en el último mes.

Rally pre electoral y mayor intervención en los bonos

Gracias a la suba actual en los bonos, el riesgo país se consolida debajo de los 2000 puntos de cara a las elecciones del domingo, operando en 1897 puntos actualmente.

Los analistas de Delphos Investments señalaron que los bonos locales se desacoplan de la deuda de mercados emergentes.

Además, explicaron que el BCRA sigue interviniendo en el AL30, de cara a las elecciones del domingo.

"Las intervenciones en el bono AL30 suben día tras día, rompiendo récords en la jornada de ayer. La volatilidad diaria del AL30D, denotando una fuerte recuperación al final de la jornada, forma parte del menú del gobierno para sostener artificialmente baja la medida del dólar MEP", comentaron.

Además agregaron que "sólo quedan 2 ruedas antes de las PASO, las cuales seguramente seguirán demandando un gran esfuerzo por parte de las autoridades. La duda es si tras las PASO llegará el sinceramiento. Seguramente no en su totalidad, pero el gobierno deberá tomar algunas medidas que permitan descomprimir y sincerar la nueva escalada nominal de la economía".

La intervención oficial en el mercado de bonos se mantuvo en niveles récord.

Se estima que ayer el BCRA se desprendió de u$s 105,6 millones para contener los dólares financieros y se observa una notoria aceleración en el ritmo de la intervención en la última semana previa a las PASO.

De esta manera, en las últimas dos jornadas el BCRA se despojó de US$210,8 millones para la compra de títulos soberanos.

Según estimaciones de los analistas de Portfolio Personal Inversiones, las intervenciones en el mercado de bonos muestran un acumulado de cinco días que asciende a los u$s 348 millones y u$s 855,1 millones desde el 11 de julio, momento en el cual la entidad comenzó a hacerse presente con más fuerza en este segmento.

El mercado en general especula con un resultado positivo para la oposición y por ello es que los activos se han recuperado a lo largo de los últimos meses a pesar de que las variables macroeconómicas no solo no mejoraron sino que incluso empeoraron.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), señalaron que el mercado está priceando un resultado similar a las tendencias que muestran las últimas encuestas.

"Si bien es verdad que estos relevamientos fallaron en las últimas elecciones presidenciales, lo cierto es que continúan siendo una de las pocas referencias disponibles para tener una sensación de la evolución de la opinión pública. Cualquier desvío de estos resultados tendría implicancias positivas o negativas en los precios de los activos", detallaron.

Además, agregaron que un cambio de signo político estaría parcialmente descontado en los activos.

"Una victoria de JxC por encima del rango 3 a 5 pp sobre UxP lo dejaría mejor posicionado frente a las elecciones generales, teniendo un impacto positivo sobre los activos argentinos. Por su parte, se anticipa que Massa sea el candidato más votado", comentaron.

"Más allá de la evolución del mercado cambiario y de las reservas internacionales, los indicadores económicos de esta semana pasan a un segundo plano, dado que todas las miradas estarán puestas en las PASO del próximo domingo", dijeron los analistas de Cohen.

Además aclararon que esta elección no sólo permitirá obtener un mapa político más certero, sino también definir los candidatos de cada espacio para la presidencia, gobernaciones y autoridades locales.

"Nuestro escenario sigue siendo un triunfo de JxC, aunque no llegaría al 40%. El próximo lunes ya nada será igual y la transición hacia 2024 habrá superado un nuevo y crucial capítulo", comentaron desde Cohen.

Acciones al alza

En cuanto a las acciones, estas operan al alza en su mayoría.

Las subas son lideradas por MercadoLibre que gana 3,86%, seguida por Globant que sube 2,1%. 

Las acciones de BBVA Argentina, Cresud, Grupo Financiero Galicia, Despegar, Banco Macro, Vista, Bioceres, Tenaris, Ventral Piuerto y AdecoAgro también operan con ganancias de entre 1% y 1,8%.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.