El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a las entidades financieras a comprar cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI) que estén sujetos al "Régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión Abiertos para el Financiamiento de la Infraestructura y la Economía Real".

La participación en cada uno de estos fondos podrá ser de hasta el 15% del total de la emisión y hasta un 2% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC).

Mediante la RG 897/21, la Comisión Nacional de Valores (CNV) había regulado el régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión Abiertos para el Financiamiento de la Infraestructura y la Economía Real.

Estos fondos están habilitados a invertir en proyectos y sectores como la construcción, el desarrollo inmobiliario, la provisión de servicios públicos, el transporte o la logística.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó el viernes las modificaciones al régimen de Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos destinados a la infraestructura o la economía real, con los cuales financiar proyectos de forma directa. En esa normativa, autorizó la inclusión dentro de la cartera títulos de deuda y obligaciones negociables (ON) que tengan esta finalidad.

"También fomentan el financiamiento de proyectos concretos, privilegiando la inversión en éstos frente a títulos valores destinados a financiar objetos múltiples", explicó un comunicado del Banco Central.

Por otra parte, el anuncio oficial de la autoridad monetaria añade: "La iniciativa también busca continuar con la federalización del mercado de capitales, en tanto la ampliación de los activos elegibles por estos fondos pretende abarcar a sectores productivos y economías regionales de fuerte peso en el interior de nuestro país, según explicó la CNV.

"De esta forma, se busca canalizar la oferta de financiamiento de los inversores domésticos hacia sectores estratégicos del país", resaltó el Central.