

En esta noticia
El dólar blue alcanzó un nuevo récord histórico, luego de incrementar su cotización a $ 1.100 para la compra y $ 1.120 para la venta. En este marco, el Gobierno y diferentes expertos evaluaron los motivos por los cuales subió un 6,67% el tipo de cambio informal.
Este incremento en la divisa paralela se produce luego de una fuerte escalada del dólar financiero que, actualmente, mantiene una brecha cambiaria de un 40% con respecto al oficial. Esto generó incertidumbre acerca de si habrá una nueva devaluación.
Por el momento, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la suba del blue y lanzó una dura advertencia hacia el Congreso y la política.
¿Por qué sube el dólar según el Gobierno?
En conferencia de prensa, Adorni le adjudicó la suba de los dólares financieros a un presunto rechazó de la Ley Ómnibus por parte del Congreso, así como también del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
"Nosotros hacemos nuestra parte, y necesitamos que la política haga su parte", aseveró el funcionario y enfatizó: "Que se apruebe o no depende exclusivamente del Congreso nacional y de la política que allí está representada".

En este sentido, remarcó que para el Gobierno "las reformas son necesarias para evitar el desastre" y advirtió que lo ocurrido "en el mercado financiero puede ser apenas una muestra gratis de lo que puede suceder" si la política "no acompaña el cambio".
El análisis de los expertos tras la suba del dólar blue
Según los analistas financieros, el salto del blue es una respuesta a lo ocurrido con el MEP. "Hoy los dólares financieros se están, por el momento, tomando un respiro tras la fuerte escalada reciente, y en cambio el libre se está reacomodando a ellos tras haber quedado más atrasado", sostuvo el economista Gustavo Ber.
Vale destacar que la brecha del tipo de cambio paralelo alcanzó un 30% con el oficial y un 40% con el financiero. "Se está generando una creciente la expectativa de una posible nueva devaluación de no calmarse esta dinámica", evaluó.
Esto mismo reafirmó el analista Christian Buteler al confirmar que "todos los dólares vienen subiendo hace 10 días aproximadamente, y el blue se había quedado un poco atrasado", por lo que buscará "recuperar un poco de terreno", en relación al MEP y al CCL (con una brecha de un 50%).
Además, consideró que las otras variables de las divisas también están relacionadas a la inflación mensual que alcanzaría en diciembre entre un 25% y 30%, según los expertos. El dólar, al ser un bien más de la economía, también suele incrementar su valor.














