

Los papeles de Edenor cayeron 2,4 por ciento en Wall Street
, hasta los 13,75 dólares cada uno y encabezaron las bajas entre sus pares de firmas argentinas que cotizan en ese mercado.
Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, en diálogo con Cronista.com, atribuyó la caída de Edenor a “las presiones del Gobierno por las necesidades energéticas estacionarias que deben ser satisfechas”.
También cerraron con signo negativo los ADRs de Globant, 1,2%; Banco Macro, 1,2%; Irsa 0,6% y Galicia, 0,1%.
“Los ADrs se mueven de manera mixta en busca de un precio de equilibrio, ya que el sacudón del euro volvió a convalidar que las negociaciones con Grecia no es el driver del mercado sino la suba de tasas por parte de la FED en septiembre próximo”, añadió Compagnucci.
Como contrapartida avanzaron las acciones de TGS, 4,1%; Telecom Argentina, 1,3%; Francés, 0,7%; YPF, 0,8%; Bunge, 0,7% y Ternium, 0,3%.
“Los bancos se mantienen con altibajos, pero más proclives a descender ya que la suba del tipo de cambio si bien es gradual, es constante y alineada por el frente de tormenta que siguen mostrando las monedas emergentes hacia adelante y no por cuestiones de índole doméstico-político. Obviamente un dólar más fuerte impacta en el sistema financiero”, agregó.
“Otro punto para destacar es que la reacción del crudo no impactó en las petroleras ya que el fuerte salto del DXY (índice del dólar) amenaza con socavar los valores alcanzados por el petróleo en los últimos meses bajo la posible presión que ejercerá una suba de tasas”, completó.













