

El Banco Central adoptó una serie de medidas que impactarán sobre las intervenciones en el mercado mayorista de divisas, las tasas de referencia y las metas de la base monetaria. Esto ocurre en un contexto donde las expectativas de suba de precios muestran signos de desaceleración para los primeros meses de 2019.
Bandas
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina (COPOM) definió los límites de la zona de no intervención cambiaria que guiará el accionar del BCRA durante el primer trimestre del 2019. Usará como referencia los límites vigentes al 31 de diciembre del 2018 (37,117 y 48,034, respectivamente), los límites de la zona de no intervención se actualizarán diariamente a una tasa mensual del 2% entre el 1 de enero y el 31 de marzo del 2019.
Intervención
Si el tipo de cambio se ubicara por debajo de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se incrementará con las compras de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Estas licitaciones serán, en diciembre, de hasta 50 millones de dólares por día. El acumulado en el mes de estas licitaciones no podrá exceder el 2% de la meta.
Además, si el tipo de cambio se ubicara por encima de la zona de no intervención, la meta de base monetaria se reducirá con las ventas de dólares realizadas mediante licitaciones del BCRA. Con el objetivo de maximizar el impacto sobre la liquidez, dichas licitaciones serán de hasta 150 millones de dólares diarios, el máximo contemplado en el esquema monetario.
Tasa
Como resultado de la caída significativa en las expectativas de inflación durante dos meses consecutivos, y tal como estaba contemplado, se elimina el piso de tasa de interés de 60%. Este piso de tasa de interés había sido introducido el 30 de agosto bajo el régimen monetario anterior y fue ratificado en oportunidad del lanzamiento del nuevo esquema monetario el 26 de septiembre.
Meta
El BCRA seguirá actuando con cautela durante los próximos meses. En este sentido, el COPOM planea sobrecumplir la meta de base monetaria también en diciembre. El sobrecumplimiento será como mínimo de $ 16 mil millones. Esta cifra preserva el sobrecumplimiento logrado en los últimos dos meses.













