

En diciembre de 2017, el Banco Central de la República Argentina(BCRA) puso en circulación el billete de $1.000. Cinco años después, a pesar de que la crisis económica devaluó su valor, continúa siendo el de más alta nominación en el país. Por eso, el consumidor se pregunta si el Gobierno sacará uno de $ 5000.
Desde aquel entonces, la inflación acumulada supera el 750%. Para comprar algo que en 2017 salía $ 1.000, hoy se necesitan más de $ 8.500. En tan solo 4 años el "hornero" pasó de valor u$s 51 a u$s 3.

El billete de $ 1.000 es uno de los menos valiosos en el mundo
Dentro de América Latina, el billete de $ 1.000 es el de mayor denominación con peor poder de compra (u$s 3)
- En Uruguay el billete de $ 2.000 uruguayos es equivalente de u$s 50.
- En Brasil el billete de 100 reales es equivalente de a u$s 19
- En Chile el billete de $ 20.000 es equivalente a u$s 22
Sin embargo, un informe hecho por la consultora Focus Market releva que esta no fue la mayor disminución de un billete en la historia argentina. El que más valor perdió, según el relevamiento, fue el de un millón de pesos ley, que se emitió el 25 de noviembre de 1981 y que en tan solo 48 meses pasó a valer menos de $ 1500.
inflación 2022: ¿Qué dicen los números?
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos(INDEC), la inflación acumulada en Argentina entre enero y octubre de 2022 es del 76, 6%. De esta manera, para no supere el 100%, el Gobierno deberá evitar que los premios corran a un ritmo superior del 13, 3% entre noviembre y diciembre.
Los billete de $ 1.000 con errores que valen $ 100.000: ¿Cómo identificarlos y dónde venderlos?
Los billetes con error son furor entre los coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar una gran suma de dinero por ellos. Hay varios ejemplos de billetes de $ 1000 que por detalles se ofrecen en Mercado Libre a más de $ 100.000.
"Billete De Mil pesos argentinos Con Error De Impresión (Impresión Error Flores)" dice por ejemplo una publicación en el Marketplace en el que el billete se vende a $ 110.000. Por otro similar, piden hasta $ 115.000.
Otro billete de $ 1.000 cuyo usuario afirma ser único por tener cuatro errores es ofrecido a los coleccionistas por $ 125.000. Mientras que uno sin número de nominación se vende a $ 100.000.













