

La CNV dijo hoy que iniciará una investigación para determinar “el desencadenamiento” de rumores y versiones que involucran a Sociedad Comercial del Plata con una presunta llegada de sus acciones a la bolsa de Nueva York, lo que fue negado por la compañía.
“Ante las recientes versiones periodísticas que sostienen la planificación de la Emisora Sociedad Comercial del Plata de cotizar a través de ADRs en la plaza de Nueva York, la Comisión Nacional de Valores (CNV) comunica al público inversor que ha recibido como respuesta de tal emisora la negación rotunda de dichas versiones periodísticas”, dijo la CNV en un comunicado, a la vez que agregó que “por tal motivo, la CNV investigará el desencadenamiento de tales versiones y rumores con el fin de evitar y sancionar la divulgación de información falsa que afecte al público inversor”.
Las versiones a las que se refiere la CNV están contenidas en sendos despachos de Reuters y Bloomberg, quienes esta mañana informaron que la empresa planeaba cotizar acciones en la bolsa de Nueva York, citando en ambos casos “fuentes de la empresa que pidieron no ser identificadas”.
El cable de Reuters fue más allá y adelantó que "se darán más detalles en la presentación que se hará esta tarde", siempre según la misma fuente anónima, “quien agregó que la cotización se hará en el corto o mediano plazo, sin especificar fecha”.
Reuters también llegó a adelantar, sin el uso de potenciales, que “Ignacio Noel, presidente de la empresa, hará una presentación esta tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires”.
Bloomberg dijo que “un funcionario de la compañía, que pidió no ser identificado porque el asunto involucraba información pública, confirmó planes para iniciar la negociación de acciones en Nueva York, pero dijo que no hay fecha fijada”.
Sociedad Comercial del Plata negó las versiones y reclamó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) una “investigacin de rigor”.
Comercial del Plata mencionó en su desmentida una “nota que circulara en las redes sociales en el día de hoy, atribuida a Sociedad Comercial del Plata S.A”., a la que calificó de “apócrifa”. Y aclaró, en una nota dirigida a la propia CNV, que “todas las comunicaciones que hace esta Sociedad las canaliza por la Autopista de la Información Financiera, siempre en cumplimiento de las normas legales que aplican en la materia”.
Sin embargo, la información brindada por Reuters y Bloomberg no citan ninguna nota sino “fuentes de la empresa que pidieron no ser identifcadas”.
Como consecuencia de la versión, el papel de Comercial del Plata, que integra el panel MERVAL en la Bolsa de Comercio porteña, llegó a subir casi 14 por ciento en la plaza local, pero su cotización se mantenía suspendida. Los negocios con la acción de Comercial del Plata acumulaban inusuales 19 millones de pesos en transacciones.
Las autoridades suspendieron la cotización más de tres horas después de que la noticia comenzó a circular.
La empresa reclamó a la CNV que “en su carácter de organismo de contralor y garante de la transparencia del Mercado”, inicie “la investigación de rigor” y tome “las acciones tendientes a evitar la reiteración de hechos como el que los ocupa, que claramente dañan la reputación de esta emisora como también la de su presidente”.
El Mercado de Valores de Buenos Aires (MERVAL) también desmintió que una nota de Comercial del Plata haya sido presentada ante esa entidad o ante la Bolsa de Comercio porteña.













