

En un mega operativo en veinte bancos de la City, comandado por el director de la Aduana, Guillermo Michel y ordenado por la Justicia en lo penal económico, las autoridades indagaron hoy sobre irregularidades en la compraventa de divisas a la cotización oficial.
La Aduana -querellante en la causa penal de contrabando agravado, evasión y lavado de activos-, realizó con la colaboración de Gendarmería Nacional allanamientos simultáneos en veinte entidades financieras para obtener información y documentación vinculada con las operaciones irregulares de comercio exterior, compras, ventas y transferencias de divisas efectuadas por 46 sociedades y trece personas humanas.
"Entendemos que los controles que deberían haber efectuado los ejecutivos de cuentas de Comex de los bancos deberían haber sido más rigurosos y como querellantes en la causa vamos a pedir investigar cada una de las carpetas que las empresas presentaron a los bancos para solicitar el giro al exterior, el cruce de llamadas de cada responsable de sucursal y el patrimonio de los empleados de los bancos que participaron en las operatorias", señaló Guillermo Michel, director general de Aduana.
Según informó la AFIP, en el expediente se investigan 233 giros al exterior por cerca de u$s 5,3 millones, un promedio de u$s 22.500 por transferencia para tratar de pasar por "debajo del radar".
Los conceptos que se utilizaron eran "B05 - Pagos anticipados de importaciones de bienes" y "B06 - Pagos diferidos de importaciones de bienes" y se justificaban con falsas importaciones de computadores y pantallas de TV. Según la Aduana, también se utilizaron couriers con facturas truchas.
La causa penal está radicada en el juzgado Penal Económico Nº2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, y actúa el fiscal en lo Penal y Económico Nº2, Emilio Gerberoff. La causa tramita bajo secreto de sumario.
Dentro de las 46 personas jurídicas se investigan empresas importadoras que efectuaron giros al exterior, y sociedades inmobiliarias y de inversión que se habrían utilizado para lavar las ganancias del rulo financiero.
", quien agregó: "En la actualidad, la Cuenta Corriente Única del Comercio Exterior que incorporó la SIRA puso orden al comercio exterior y le permite a los organismos del estado controlar en tiempo real los giros al exterior, dándole mayor trazabilidad a la operatoria".
Finalmente, Michel señaló que desde la Aduana se están analizando maniobras similares por USD 700 millones, que no cuentan con respaldo de operaciones de comercio exterior.













