La Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA) votó hoy incluir dos bonos reestructurados bajo legislación japonesa en la lista de activos a incluir en la subasta del próximo 2 de septiembre que determinará el monto de seguros contra default a ser pagados por el ‘evento de pago‘ de la Argentina.


En una votación que terminó con 14 votos a favor y sólo uno en contra, los miembros del Comité de Determinaciones del ISDA consideraron que esos títulos pueden ser presentadas a una subasta que determinará el pago de CDS (Credit Default Swaps).

Los Credit Default Swaps o Swaps de incumplimiento crediticio, son instrumentos que, en su forma más simple, constituyen un contrato bilateral entre un comprador y un vendedor de protección. En este contrato el comprador se compromete a realizar una serie de pagos en el tiempo (primas) y el vendedor se compromete a cubrir parte o el total del crédito asegurado en caso de que éste no sea cancelado. Así lo explica Marco Antonio Moreno, Editor en El Blog Salmón, especializado en Finanzas
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-los-credit-default-swaps

El valor neto que tendrán los bonos alcanzará los 813 millones de dólares, especificó la organización integrada por agentes privados del mercado financiero internacional, quienes rechazaron una impugnación para dejar fuera los papeles japoneses. La controversia en torno a la inclusión o no de estos instrumentos, es que los vendedores de protección, es decir quienes ahora tienen que pagar los seguros, los consideraban una rara avis cuyos tenedores eran inhallables. En el fondo, el problema es que sólo cotizan a 30 centavos de dólar, es decir que la diferencia que deben pagar los aseguradores por cada bono hasta cubrir el 100% por el evento de impago es sustancialmente mayor al que se paga por otros titulos que cotizan más.


Fue un representante de Pacific Investment Management Co (PIMCO) el único miembro de los quince integrantes plenos que se opuso a la decisión, según la nota publicada en el sitio web de la ISDA.

La impugnación a que se incluyeran las dos notas llevó a la ISDA a posponer la fecha de la subasta hasta después del 2 de septiembre, aunque el organismo de conformación privada no se expresó en esta oportunidad sobre esa fecha.

La subasta, que realizarán por Creditex y Markit, determinará el pago que recibirán quienes tienen protección como resultado de la cesación de pagos de bonos soberanos del 30 de julio.


Así, la ISDA escribió un nuevo capítulo en la historia iniciada en julio pasado cuando la Argentina depositó 539 millones de dólares en el Banco de Nueva York (BoNY) para sus tenedores de bonos Discount, pero el pago no se efectuó debido a un bloqueo de la Justicia estadounidense.

Es que el juez de Nueva York Thomas Griesa impidió al país el pago de vencimientos a los bonistas reestructurados mientras no se cumpla con saldar los bonos en default en manos de los fondos buitre NML Capital y Aurelius Capital Management, lo que fue interpretado por la ISDA y el mercado como ‘un evento de default‘.