

En esta noticia
El 2023 está marcado por las próximas elecciones a presidente en Argentina. En los meses previos a la asistencia a las urnas, en la que se elegirá al sucesor de Alberto Fernández, los ciudadanos comienzan a diagramar sus inversiones y/o ahorros del año.
En medio de una situación financiera muy compleja, debido a la creciente inflación y la suba del dólar blue, los residentes en el país encuentran serias dificultades para mantener el poder adquisitivo.

Analizando el año electoral, Damián di Pace, titular de la consultora Focus Market, aseguró que en este contexto los argentinos "intentan adelantar escenarios, y lo hacen con previa intención porque la especulación no es más que una forma de protección del patrimonio monetario".
"Nadie quiere perder poder adquisitivo y que le usurpen el valor de su trabajo", confirma el analista económico. ¿Qué puede suceder a raíz de las próximas elecciones?
Elecciones 2023: ¿cómo varió la inversión en Argentina?
En medio de un período donde el foco está puesto en las próximas elecciones generales, los argentinos entienden que, año tras año, es más difícil mantener el poder adquisitivo y, a su vez,ahorrar en dólares.
Desde Focus Market señalaron que a medida que pasan las elecciones, "se necesitan más salarios mínimos para comprar dólares" o bienes dolarizados (como un celular, un auto o una computadora, entre otros).

La consultora tomó como ejemplo la compra de un Fiat Palio (auto). En 2015, se requerían de 29 salarios mínimos, mientras que cinco años después se necesitaron 45 ingresos de ese tipo.
Por otro lado, Focus Market destaca en su informe que "la crisis inflacionaria que nos atraviesa hace que todos los argentinos que poseen capacidad de ahorro tengan que refugiarse en activos para hacerle frente a la devaluación que se acerca".

Aumento de precios: ¿cuánto puede costar un celular, una computadora o un auto en enero 2024?
Focus Market tomó en consideración diversos escenarios de devaluación en Argentina. Para ello, tomó los precios de un celular, una computadora y un auto en mayo 2023.
| Proyección de precios enero 2024 | Precio en mayo 2023 | Devaluación al 60% | Devaluación al 80% | Devaluación al 90% |
|---|---|---|---|---|
| Celular | $ 319.999 | $ 454.399 | $ 499.198 | $ 521.598 |
| Computadora | $ 529.999 | $ 752. 599 | $ 826.798 | $ 863.898 |
| Auto | $ 5.133.000 | $ 7.288.860 | $ 8.007.480 | $ 8.366.790 |
"Las proyecciones que hicimos son de diferentes escenarios de stress económico para los argentinos, con una clase política ocupada y preocupada por el resultado de las elecciones futuras más que por el devenir de lo que resta para la gestión actual", explicó Di Pace.
Dólar CCL: ¿cuál puede ser su cotización en enero 2024?
Bajo la misma rigurosidad de análisis, Focus Market explicó que el dólar CCL -cuya cotización fue de $ 493 en mayo 2023, "con una devaluación del 60 % tendría un valor de $ 879 en enero 2024, de $ 1057 con una devaluación del 80% y de $ 1157 con una devaluación del 90%".















