El plazo fijo es la opción más elegida por los argentinos a la hora de proteger su dinero frente a la inflación. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) determinó que la tasa nominal anual (TNA) sea del 75% y la tasa efectiva anual (TEA) del 107,5%.
Al realizar los depósitos, se debe tener en cuenta si está alcanzado por el Impuesto a los Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias. A continuación, te explicamos en qué situaciones se debe pagar cada tributo.
¿Qué plazos fijos pagan Bienes Personales?
La ley del Impuesto a los Bienes personales no alcanza al plazo fijo. La norma señala que los depósitos en moneda extranjera y nacional están exentos.
Este gravamen impacta cuando se dispone de vehículos, inmuebles o dinero en cuenta bancaria que supere el mínimo no imponible según su clasificación.
¿Qué plazos fijos pagan Impuesto a las Ganancias?
El interés generado por los Plazos Fijos si queda alcanzado por el Impuesto a las Ganancias.
Según explicó Rocío Zolezzio en su cuenta de TikTok (@contadorarociozolezzio), existen dos instancias.
1) Los depósitos en pesos con cláusula de ajuste que no pagan Ganancias,
2) Por otro lado, los plazos fijos en moneda extranjera y UVA si pagan este tributo.

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
El BCRA dispuso que el plazo fijo debe rendir un 75% de TNA y una TEA de 107,5%. Esta última surge de reinvertir todos los meses el capital y los intereses obtenidos.
Las inversiones a 30 días generan un rendimiento de 6,16%, por encima de las expectativas del Relevamiento de Expectativa de Mercado(REM).
¿Cuál es el banco que da más intereses a plazo fijo?
La tasa de interés actual tuvo nueve subas consecutivas. La última actualización fue en setiembre del año pasado y quedó de la siguiente manera:
| Entidad Financiera | Clientes | No clientes |
|---|---|---|
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 75 % | 75 % |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 75 % | - |
| BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES | 75 % | 75 % |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 75 % | 75 % |
| BANCO MACRO S.A. | 75 % | - |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | 75 % | - |
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 75 % | 75 % |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 75 % | - |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | 75 % | 75 % |
¿Cómo vivir de un plazo fijo?
Para vivir del plazo fijo, se debe tener un capital lo suficientemente grande al punto que los gastos mensuales no sean mayores al 9% de TEA que establece el BCRA.
Para tener una referencia, para vivir de los depósitos se necesitan alrededor de 100.000 dólares MEP para que el interés generado sea lo suficiente para vivir y superar la inflación.













