

En esta noticia
Sergio Massa se encuentra a días de embarcarse en su primera gira internacional como titular del Ministerio de Economía bajo la premisa de conseguir dólares que alivien la situación de las reservas del Banco Central y la descompresión del estado financiero del país.
Las pretensiones de la gira se vinculan también con la fecha límite para el cumplimiento de las metas correspondientes al tercer trimestre del año en el marco del acuerdo con el FMI, entre las que se encuentra la acumulación de reservas netas de u$s 6400 millones a fin de septiembre.
La dificultad que transita la autoridad monetaria para comprar divisas se tradujo en una expectativa de devaluación producto de la falta de incentivos para la liquidación de dólares en sectores exportadores como el agroindustrial.
Asimismo, el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, debió desmentir rumores sobre una suba del 50% en el dólar oficial ante la aparición de un supuesto documento confidencial en el que el flamante viceministro aseguraba que haría una fuerte depreciación del peso.

Mientras que los analistas financieros continúan estudiando la coyuntura para especular acerca de qué podría pasar con el tipo de cambio, el equipo de research de Bull Market Brokers publicó en su blog una nota del día en la que asegura que "en septiembre tampoco habrá devaluación".
"Mientras Massa se prepara para su roadshow por Estados Unidos, el BCRA desde el jueves pasado ha comenzado la transición de contratos de ROFEX de DOLAR de Agosto a Septiembre y Octubre con volumen muy alto. Esto garantiza la intencionalidad de Pesce de no aplicar un salto cambiario mientras él este al frente del BCRA", analizaron en primer lugar.
LA CONTINUIDAD DE PESCE Y LOS INDICIOS DE DEVALUACIÓN
El equipo de analistas estipularon con la posibilidad de que Miguel Pesce, titular del Banco Central, no obtenga una renovación en su cargo a pesar de que Alberto Fernández manifestó recientemente su intención de renovarlo en el directorio tras el vencimiento de su mandato el 23 de septiembre.
"No hay indicios de un intento de salto cambiario durante Septiembre, aunque la situación de reservas es critica", volvieron a afirmar.
A las pretensiones de recaudación de divisas del BCRA se le suma el factor negativo de la caída de la liquidación del campo en septiembre en torno al 35-40%, producto de factores estacionales.
Sin embargo, agregan desde Bull Market Brokers, el Gobierno podría sobrevivir incluso hasta la llegada del trigo en diciembre incluso si logra al menos de la mitad de pactos comprometidos como lo sería el nuevo fondo de u$s 1300 millones con el FMI, los u$s 800 o 1100 millones de otros organismos y un potencial REPO con bancos internacionales.
El factor externo que podría complicar los planes
A su vez, explicaron podrían haber situaciones de stress externos durante octubre-noviembre que hoy no estarían contempladas por el equipo económico que comanda Sergio Massa.
Mientras que gran parte de los anticipos que harían los exportadores serían para cubrir los meses de septiembre y una parte de octubre, "las elecciones en Brasil del 2 de octubre, con serias chances de que Lula gane en primera vuelta, el comienzo de la asamblea del partido comunista de China para reeelegir a Xi Xingping presidente y las elecciones en Estados Unidos del primer martes de noviembre, podrían comprometer al BCRA vía brecha cambiaria", marcaron.













