La recuperación de las monedas de los mercados emergentes, que ha desencadenado el mayor aumento en más de un año, abruma a Goldman Sachs Group Inc. y a UBS AG, que dicen que aún no ha pasado lo peor para las monedas desde la lira de Turquía hasta el rand sudafricano.

No me queda claro que podamos cantar victoria ni decir que los mercados emergentes son ahora una alternativa estructural de compra. Aún no hemos visto el fondo en los mercados emergentes, dijo Bhanu Baweja, jefe global de estrategia de activos de mercados emergentes en UBS en Londres.

Las firmas pronostican que las monedas de los países en vías de desarrollo, que hasta el mes pasado estuvieron en medio de su mayor caída en cinco años, volverán a declinar conforme la Reserva Federal de los Estados Unidos se dispone a reducir el estímulo lo antes posible, lo que eliminará los fondos que buscaban activos de mayor rendimiento.

Barclays Plc y JPMorgan Chase Co. son más optimistas y dicen que las monedas seguirán subiendo debido a los mejores datos económicos de China, el menor temor a que los Estados Unidos ataquen Siria y la decisión del ex secretario del Tesoro, Lawrence Summers, de desistir de su candidatura a la presidencia de la Fed.

Goldman y UBS instan a los clientes a vender rands y liras luego de que un índice de Bloomberg de las 20 monedas más negociadas de países en vías de desarrollo subiera 2% este mes, la mayor cantidad desde junio de 2012.